Categorías: Comunas

Millonario e innovador proyecto para Villarrica: En junio comenzarían las obras de la Playa artificial Pucara

El proyecto comenzará a tomar forma a partir de junio próximo, cuando se inicien los trabajos en la Playa Pucará, la que será la primera a nivel nacional de tipo artificial construida en un lago.

“Nuestra emblemática e histórica Playa Pucara será remodelada en su totalidad, confiamos que esta obra cambiará el motor industrial turístico de Villarrica, convirtiéndolo definitivamente en el destino integral que todos anhelamos y queremos. La habilitación de la playa Pucara proveerá tanto a los vecinos de Villarrica, como a los miles de turistas que nos visitan año a año, de una infraestructura de primer nivel, que contará con espacios de recreación, senderos, parques y terrazas, por nombrar algunas de las mejoras arquitectónicas que adquirirá esta área de la ciudad. Sin duda el mejoramiento del borde costero está acorde al crecimiento que tenemos como comuna” comentó el edil.

Con una inversión de $3.500 millones, la playa tendrá una extensión de 402 metros y contará con zonas de juegos, lugares para embarcaciones menores y sitios destinados a locales comerciales. Según lo manifestado por la primera autoridad comunal, mientras duren los trabajos de esta colosal obra se habilitará la Playa El Pescadito, para que tanto los villarricenses como los visitantes de la comuna lacustre cuenten en ese sector con un espacio adecuado durante la temporada estival que se avecina.

Una historia que nos llena de orgullo

Es importante recordar que la Playa Pucara de Villarrica se ha caracterizado por marcar tendencias en el país debido a que a principios del 2012, la entonces Ministra de Bienes Nacionales Catalina Parot, en compañía del alcalde Pablo Astete inauguraron la primera playa de acceso universal a nivel nacional, concebida para prestar servicios a personas con capacidades diferentes y de la tercera edad.

El proyecto fue financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y tuvo un costo de más de 50 millones de pesos.

Lo innovador de este proyecto se basó en instalar un sistema compuesto por sillas especiales llamadas “anfibias”, especialmente diseñadas para que personas con movilidad reducida pudiesen deslizarse cómodamente sobre pasarelas de madera debidamente instaladas y flotar en el agua. Además, fue instalada una grúa especial, con amplio rango de elevación que permite recoger a la persona desde su silla mediante arnés para transportarlo y acomodarlo en sillas anfibias. Por otro lado el proyecto contempló la implementación de baños, vestidores y duchas diseñados para personas con movilidad reducida.

 

admin

Entradas recientes

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

35 minutos hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

52 minutos hace

116 mil personas fueron beneficiadas por el SENCE en La Araucanía durante 2024

Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…

1 hora hace

Aguas Araucanía ejecutará renovación de redes de alcantarillado por más $ 5 mil millones

La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…

4 horas hace

La Orquesta Filarmónica de Temuco ofrecerá concierto de extensión gratuito en Nueva Imperial

Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…

4 horas hace

Prisión preventiva para dos imputados por brutal homicidio en pleno centro de Temuco

Nelson Carrasco y Johani Erices fueron formalizados por el delito de homicidio calificado, tras atacar…

7 horas hace