Categorías: Turismo

Rápido avance presentan las obras de la Playa artificial Pucara en Villarrica

Un importante nivel de avance presentan los trabajos de construcción de la Playa Artificial Pucara de Villarrica. Mega proyecto que con una inversión que supera los $3.500 millones de pesos marcará un gran hito en el desarrollo turístico de la comuna.

La iniciativa, inédita en el país, tendrá una extensión de 402 metros, 300 más que en la actualidad. El proyecto contempla zonas de juegos, lugares para embarcaciones menores, áreas verdes y espacios recreativos para sus visitantes, además del mejoramiento del acceso a la playa universal para personas con movilidad reducida.

Para la habilitación de la playa artificial se están empleando en su relleno más de 40 mil metros cúbicos de arena. Si bien en el lugar existe ese mineral, prevalecen la arcilla, el lodo y la vegetación. De ahí proviene su nombre mapuche: Mallolafquén, que significa “lago arcilloso”.

En tanto el diseño, está concebido para evitar la pérdida de arena en invierno, ya que por efecto de las lluvias y el fuerte viento puelche tradicional de la zona, las aguas suben varios metros

La construcción se está desarrollando por tramos y según lo informado por Claudia Müller, coordinadora regional de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas, existe un 34% de avance físico de las obras y actualmente se trabaja en la zona conocida como mirador norte, lugar en el que se construyen los muros de confinamiento para el espigón. Así mismo se inició hace algunas semanas los trabajos de recambio de arena.

Del mismo modo ya se puede observar cómo va terminando la construcción de gradas y rampas peatonales. Además de avanzar rápidamente en los rellenos para los dos miradores contemplados en el proyecto.

Playa Pucara un hito en el desarrollo turístico de Villarrica

Así la emblemática playa Pucara será remodelada en su totalidad, una gran obra que posicionará a Villarrica como destino turístico de nivel nacional e internacional, fortaleciendo el desarrollo económico y productivo de la comuna. “Confiamos en que con esta nueva infraestructura se cambie el motor industrial turístico de la comuna, un mega proyecto que nos permitirá continuar con el gran nivel de crecimiento y progreso que en los últimos años han consolidado a la comuna como uno de los destinos más importantes del sur de Chile”, comentó el alcalde Pablo Astete.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

1 hora hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

2 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

5 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

6 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

6 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

6 horas hace