Categorías: Actualidad

Federación de Cooperativas Ngen abre Área de Maderas para venta de productos y servicios a nivel regional

El área de maderas de la Federación de Cooperativas Ngen comenzó  su funcionamiento ofreciendo variados productos de leña certificada, mueblería, diseño de marcos y puertas. Y servicios de  secadero de madera y barraca.

El trabajo es realizado por jóvenes ex – alumnos del Liceo Ruka Ngen, especializados en el trabajo de mueblería, entre otros rubros madereros y contempla una amplia red de proveedores locales, además se irán realizando alianzas estratégicas con empresas e instituciones , para la venta de muebles y leñas a la comunidad local de Curarrehue y regional.

En el ámbito formativo se busca potenciar habilidades comerciales y económicas de manera sustentable, cuidado del medio ambiente, basado en principios cooperativistas y de comercio justo.

“El comercio justo significa trabajar bajo parámetros valóricos de justicia en las transacciones comerciales, precio justo a los proveedores, procesos productivos sustentables, relaciones comerciales de transparencia, confianza y equidad de género”, comentó María Jesús Ulloa, Gerenta de Recursos de la Federación de Cooperativas Ngen.

Productos y servicios

Entre los múltiples productos y servicios que se ofrecen está el diseño y confección de muebles, leña certificada. carbón, secado de leña y muebles, obras menores y flete.

Manejo sustentable de los bosques en Curarrehue

El manejo sustentable de los bosques es de vital importancia para la comuna de Kurarewe, su cuidado va en beneficio directo de familias campesinas que centran su subsistencia en la producción de alimentos a través de pequeñas huertas, producción maderera, recolección de productos forestales no madereros, actividades silvícolas y pecuarias.

La recolección de productos forestales no maderable (PFnM) en el bosque y la producción diversa de huertas y chacras en el espacio de la casa, son los lugares de manejo de la mujer mapuche rural de Kurarewe. Por otro lado son actividades propias del hombre rural, la producción maderera y la crianza, principalmente ovina y bovina (incluidos animales de trabajo para el maderero).

Todas las características, son las bases que sustentan el trabajo de la Federación, la cual puede y debe incidir necesariamente en el desarrollo local de la comuna y particularmente en la zona rural. También se debe tomar en cuenta los otros recursos del bosque que de igual forma permiten mejorar el ingreso de las familias a través de la recolección que realizan cientos de mujeres campesinas y mapuche.

Degradar el bosque, es a la vez, degradar los PFnM, disminuyendo las posibilidades de incrementar los ingresos de las familias, hipotecando el futuro de sus hijos. Por tanto la conservación de este recurso, asociado al conocimiento local, permite potenciar el trabajo desarrollado desde la cooperativa de servicios turísticos en torno a lo que se ha denominado las “Rutas de Turismo Comunitario”.

Revisar artículo “El rol de la Federación en el manejo sustentable de los bosques en Kurarewe”

admin

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

3 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

3 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace