Categorías: Actualidad

Un tercio de los jóvenes de la Araucanía presenta algún tipo de endeudamiento según 7ma Encuesta de Juventud de INJUV

Los datos fueron entregados por el director regional de la entidad, Cristian Wetzel, en el 8º Desayuno Público de Juventud.

INJUV Araucanía realizó su octavo “Desayuno Público” del año en la región, actividad que tiene como objetivo establecer un diálogo directo entre los jóvenes y las autoridades, logrando compartir opiniones y generando mayor cercanía entre la ciudadanía y el Gobierno.

En esta oportunidad se discutió la temática del endeudamiento juvenil y se dieron a conocer las cifras que hablan del nivel de endeudamiento de los jóvenes en la Araucanía.

Según la 7ma encuesta nacional de Juventud realizada por INJUV, el 33% de los jóvenes tienen algún tipo de endeudamiento. La mayoría de ellos, el 22%, presenta deudas con casas comerciales, seguidas por el fondo solidario de educación con un 11% e instituciones bancarias con un 7%.

A nivel país, el endeudamiento juvenil alcanza un 30%, incrementándose entre los jóvenes de mayor edad. Entre quienes tienen 25 a 29 años, la proporción de endeudados alcanza el 51%, mientras que en jóvenes de 20 a 24 años la proporción llega al 36%. En los grupos socioeconómicos medios alcanza el 33% y 35% en las personas jóvenes de NSE C2 y C3, y entre quienes están trabajando, un 65%.

En cuanto al tipo de institución con la que se tiene la deuda, se establece que son las casas comerciales o supermercados las que presentan la mayor proporción de jóvenes endeudados (21%), seguido de las instituciones bancarias o financieras (11%), el fondo solidario de la educación (6%) y la caja de compensación (3%).

Ante estas cifras el director de INJUV Cristian Wetzel dijo que “queremos hacer un llamado a los jóvenes a no endeudarse de más, pues son ellos quienes tienen dificultades financieras que les juegan en contra al momento de buscar un trabajo o salir de la universidad y se transforma en una pesada mochila, pues muchos de los jóvenes creen que las tarjetas son una extensión de su sueldo, situación que no es tal”.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

8 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

9 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

9 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

9 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

14 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

14 horas hace