Categorías: Salud

Enfermedades respiratorias de invierno, cómo enfrentarlas

Julio y agosto son los meses peak de los resfríos y las gripes, que son causados por virus como la influenza, el respiratorio sincicial y el adenovirus.

Si bien el peak de enfermedades respiratorias de invierno se retrasó cerca de dos semanas en relación al año anterior, en la Araucanía se ha registrado una mayor demanda en los servicios de urgencia por esta causa, por lo que los centros asistenciales de la provincia están preparados para enfrentar el aumento de la demanda, lo que se traduce en un refuerzo de sus atenciones para enfermedades consideradas dentro de la campaña de invierno.

Según explica el Doctor Juan Carlos Allende, Broncopulmonar, “lo importante es que la población mantenga conductas preventivas y utilice de la mejor manera la red asistencial, llamando de manera oportuna a nuestro fono “salud responde” 600 360 7777, que atiende las 24 horas del día durante todos los días de la semana y así pueden resolver dudas antes de llevar a un niño o adulto mayor a un centro de salud, además de protegerse del frío, evitar cambios bruscos de temperatura, limpiar y desinfectar superficies, lavarse las manos frecuentemente, ventilar su domicilio, evitar concurrir a lugares de gran aglomeración de personas en particular si hay enfermos respiratorios, entre otras acciones que la comunidad ya conoce” indicó el doctor, agregando que “Lo más importante es que las personas que ya tienen síntomas y de gravedad de una enfermedad respiratoria tales como:

a) Menores de un año: Tos, respiración dificultosa, hundimiento de costillas, irritabilidad, somnolencia, inapetencia, rechazo de líquidos, quejumbroso, aleteo nasal y respiración agitada.

b) Embarazadas: Tos, respiración rápida o ruidosa, escalofríos, fiebre, decaimiento, agotamiento, somnolencia e inapetencia.

c) Adultos mayores: Decaimiento, agotamiento, somnolencia, sensación de ahogo, dificultad para respirar, inapetencia y sensación febril (puede o no presentar fiebre real).

Acudan oportunamente al consultorio o centro de salud más cercano a su domicilio, para evitar agravar una condición que podría ser tratada en etapa inicial” y muy en particular aquellas personas que presentan enfermedades crónicas de base como Diabéticos, Enfermos Renales, Enfermedades Respiratorias Crónicas, entre otras.

La puesta en marcha de la campaña de invierno ha permitido poner a disposición de la población un refuerzo sistemático de la atención primaria, de urgencia y hospitales familiares, de mediana y alta complejidad.

prensa

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

5 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

5 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

5 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

5 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

5 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

5 horas hace