Categorías: Salud

Enfermedades respiratorias de invierno, cómo enfrentarlas

Julio y agosto son los meses peak de los resfríos y las gripes, que son causados por virus como la influenza, el respiratorio sincicial y el adenovirus.

Si bien el peak de enfermedades respiratorias de invierno se retrasó cerca de dos semanas en relación al año anterior, en la Araucanía se ha registrado una mayor demanda en los servicios de urgencia por esta causa, por lo que los centros asistenciales de la provincia están preparados para enfrentar el aumento de la demanda, lo que se traduce en un refuerzo de sus atenciones para enfermedades consideradas dentro de la campaña de invierno.

Según explica el Doctor Juan Carlos Allende, Broncopulmonar, “lo importante es que la población mantenga conductas preventivas y utilice de la mejor manera la red asistencial, llamando de manera oportuna a nuestro fono “salud responde” 600 360 7777, que atiende las 24 horas del día durante todos los días de la semana y así pueden resolver dudas antes de llevar a un niño o adulto mayor a un centro de salud, además de protegerse del frío, evitar cambios bruscos de temperatura, limpiar y desinfectar superficies, lavarse las manos frecuentemente, ventilar su domicilio, evitar concurrir a lugares de gran aglomeración de personas en particular si hay enfermos respiratorios, entre otras acciones que la comunidad ya conoce” indicó el doctor, agregando que “Lo más importante es que las personas que ya tienen síntomas y de gravedad de una enfermedad respiratoria tales como:

a) Menores de un año: Tos, respiración dificultosa, hundimiento de costillas, irritabilidad, somnolencia, inapetencia, rechazo de líquidos, quejumbroso, aleteo nasal y respiración agitada.

b) Embarazadas: Tos, respiración rápida o ruidosa, escalofríos, fiebre, decaimiento, agotamiento, somnolencia e inapetencia.

c) Adultos mayores: Decaimiento, agotamiento, somnolencia, sensación de ahogo, dificultad para respirar, inapetencia y sensación febril (puede o no presentar fiebre real).

Acudan oportunamente al consultorio o centro de salud más cercano a su domicilio, para evitar agravar una condición que podría ser tratada en etapa inicial” y muy en particular aquellas personas que presentan enfermedades crónicas de base como Diabéticos, Enfermos Renales, Enfermedades Respiratorias Crónicas, entre otras.

La puesta en marcha de la campaña de invierno ha permitido poner a disposición de la población un refuerzo sistemático de la atención primaria, de urgencia y hospitales familiares, de mediana y alta complejidad.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

9 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

9 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

9 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

9 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

10 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

10 horas hace