Categorías: Salud

Enfermedades respiratorias de invierno, cómo enfrentarlas

Julio y agosto son los meses peak de los resfríos y las gripes, que son causados por virus como la influenza, el respiratorio sincicial y el adenovirus.

Si bien el peak de enfermedades respiratorias de invierno se retrasó cerca de dos semanas en relación al año anterior, en la Araucanía se ha registrado una mayor demanda en los servicios de urgencia por esta causa, por lo que los centros asistenciales de la provincia están preparados para enfrentar el aumento de la demanda, lo que se traduce en un refuerzo de sus atenciones para enfermedades consideradas dentro de la campaña de invierno.

Según explica el Doctor Juan Carlos Allende, Broncopulmonar, “lo importante es que la población mantenga conductas preventivas y utilice de la mejor manera la red asistencial, llamando de manera oportuna a nuestro fono “salud responde” 600 360 7777, que atiende las 24 horas del día durante todos los días de la semana y así pueden resolver dudas antes de llevar a un niño o adulto mayor a un centro de salud, además de protegerse del frío, evitar cambios bruscos de temperatura, limpiar y desinfectar superficies, lavarse las manos frecuentemente, ventilar su domicilio, evitar concurrir a lugares de gran aglomeración de personas en particular si hay enfermos respiratorios, entre otras acciones que la comunidad ya conoce” indicó el doctor, agregando que “Lo más importante es que las personas que ya tienen síntomas y de gravedad de una enfermedad respiratoria tales como:

a) Menores de un año: Tos, respiración dificultosa, hundimiento de costillas, irritabilidad, somnolencia, inapetencia, rechazo de líquidos, quejumbroso, aleteo nasal y respiración agitada.

b) Embarazadas: Tos, respiración rápida o ruidosa, escalofríos, fiebre, decaimiento, agotamiento, somnolencia e inapetencia.

c) Adultos mayores: Decaimiento, agotamiento, somnolencia, sensación de ahogo, dificultad para respirar, inapetencia y sensación febril (puede o no presentar fiebre real).

Acudan oportunamente al consultorio o centro de salud más cercano a su domicilio, para evitar agravar una condición que podría ser tratada en etapa inicial” y muy en particular aquellas personas que presentan enfermedades crónicas de base como Diabéticos, Enfermos Renales, Enfermedades Respiratorias Crónicas, entre otras.

La puesta en marcha de la campaña de invierno ha permitido poner a disposición de la población un refuerzo sistemático de la atención primaria, de urgencia y hospitales familiares, de mediana y alta complejidad.

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

19 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

1 día hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

1 día hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

1 día hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

1 día hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

1 día hace