Ambas obras se insertan en el Plan de Gestión de Obras, que significaron casi 110 millones de pesos para los mejoramientos de áreas verdes en Villa Margaret; y 120 millones para construcción de la sede y mejoramiento de espacios de encuentro en el sector El Bosque. Cabe mencionar que el trabajo en el barrio Villa Verde de Angol ha totalizado una inversión que supera los mil millones de pesos, beneficiando a los sectores Trizano, Villa Italia, El Bosque y Villa Margareth.
El seremi de Vivienda y Urbanismo, Pablo Artigas, señaló que más de 2 mil personas han sido beneficiadas con este proyecto, recuperando espacios comunitarios, áreas verdes y construyendo una nueva sede social. “Por 16 años buscaron un espacio que les permitiera cobijarse, reunirse y tener protección de los niños, con juegos infantiles y áreas verdes. Esto es parte del compromiso que ha hecho nuestro presidente Sebastián Piñera, para que tengan un lugar adecuado, seguro y que las familias puedan disfrutar, integrarse y recuperar los espacios”, finalizó la autoridad.
El alcalde de Angol, Enrique Neira, dijo que “estamos muy contentos, así que agradecemos al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, representado por nuestro Seremi; y, por cierto, también agradecer al Presidente de la República que continúe esta iniciativa, que a los barrios les hace muy bien, como los espacios de encuentro de los vecinos como los que hemos inaugurado hoy día y que son verdaderamente proyectos de impacto”.
La presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) del barrio Villa Verde, Ivonne Valencia, agregó que “los vecinos del sector El Bosque esperaron años para poder tener una sede; ahora tienen un centro comunitario que viene a salvar necesidades de la gente, donde no había espacio para reunirse. Mas cariño todavía, porque tiene el nombre de una ex dirigente que toda su vida luchó para tener una sede y murió en el lapso del programa: Mercedes Rivera”.
También de la puerta hacia adentro
El programa Quiero Mi Barrio también incluyo el ítem de mejoramiento de viviendas. De este modo, el comité Quiero mi Barrio Villa Verde se organizó con el fin de reunir los 4 sectores para la postulación a mejoramiento de vivienda en el marco del PPPF Barrios. Esto ha significado mejoras en habitabilidad y/o seguridad de 125 viviendas, con una inversión de más de 370 millones de pesos y un avance de ejecución de un 50%.
El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…
Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…