Categorías: Eventos

Este fin de semana se realizará la 8ª Feria Tradicional y Costumbrista Manzanas de Quinta en Nueva Imperial

Por octavo año consecutivo, la Municipalidad de Nueva Imperial invita a la comunidad a participar de la Feria Tradicional y Costumbrista Manzanas de Quinta 2018, evento a realizarse el viernes 6 y sábado 7 de abril, desde las 10:00 horas, en el Acceso Peatonal El Alto de calle Prat, y que se ha vuelto una tradición en la comuna, considerando además que este año los organizadores pretenden duplicar los 5 mil litros del delicioso néctar de manzana que se elaboraron y repartieron el año 2017.

Esta actividad, ya tradicional en Nueva Imperial, es impulsada año a año por el alcalde Manuel Salas Trautmann, y ha tenido cada vez una mejor acogida por parte de los imperialinos y visitantes, potenciando el trabajo de los agricultores de la comuna y dando a conocer los productos típicos de la zona, generando además un espacio de participación, recreación y esparcimiento para la comunidad.

Los asistentes al evento podrán disfrutar de música en vivo, muestras gastronómicas, juegos populares, gastronomía de productores locales, juegos populares, juegos infantiles, artesanía y diferentes competencias en torno a la producción de la manzana de quinta.

Es en este contexto que los sacos de manzana serán aportados de forma gratuita por agricultores de la comuna, en una labor que es gestionada por los equipos técnicos PDTI y Proder, pertenecientes a la Dirección de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad.

Este año los organizadores pretenden moler 400 sacos de manzanas para elaborar 10 mil litros de zumo, el cual será repartida de forma gratuita a los asistentes, quienes tal como en años anteriores deben llevar envases para el llenado del néctar de manzana.

Para la ocasión, se habilitarán dos máquinas móviles de molienda, una de Gorbea y la otra de Nueva Imperial, que trabajarán durante dos días, moliendo y elaborando el popular brebaje. En el evento también se mostrarán variedades de manzanas, y los productos que se pueden elaborar en base a esta, puesto que de la manzana no solamente se produce chicha, sino que también se puede utilizar para ensaladas, mermeladas, vinagres, pastelería, entre otros productos.

El pequeño agricultor Manuel Elgueta, de la Comunidad Mapuche Manuel Elgueta de Nueva Imperial, señaló que “cada año estoy aportando con sacos de manzanas, alrededor de 10 sacos, dependiendo de las necesidades de los organizadores. Donde vivo tengo acá 47 árboles de manzano de 17 variedades, los que fueron plantados por mi bisabuelo”, señaló.

Editor

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

4 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

5 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

5 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

5 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

5 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

5 horas hace