Categorías: Política y Economía

Ex Ministro Felipe Bulnes participó en Temuco de seminario de mediación y arbitraje en el Comercio

Con una gran convocatoria se desarrolló en Temuco, el seminario denominado “La Mediación y el Arbitraje: Avances y Desafíos en La Araucanía”, el cual fue realizado por la Faculta de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile junto a la Cámara de Comercio Servicios y Turismo de Temuco A.G., donde el principal expositor de esta jornada fue el exministro Felipe Bulnes, quien actualmente es integrante del Centro de Mediación y Arbitraje de la entidad de comercio en Santiago.

Al respecto al rol del Centro de Mediación y Arbitraje que hoy funcionan en Temuco y Santiago, el exministro explicó que estos espacios “realizan una labor complementaria a la administración de justicia. Son árbitros designados por los propios abogados de una empresa para resolver alguna diferencia entre las partes, situación que es regulada por un centro de profesionales del área”.

Bulnes destacó que “las ventajas de esta modalidad son que normalmente los procesos duran menos que en el sistema judicial, son confidenciales y se puede elegir a árbitros que sean expertos en las materias en las cuales se está generando la discusión”.

El abogado agregó que “los arbitrajes comerciales están a disposición de todos y las Cámaras de Comercio tanto en Santiago como en Temuco cumplen una labor muy importante al fijar honorarios razonables tomando en cuenta la cuantía de las causas de manera que no esté disponible solo para los grandes conglomerados. Es un servicio especializado en estos temas y consensuado entre las partes que tienen diferencias”.

Por su parte el Presidente de la Cámara de Comercio de Temuco, Gustavo Valenzuela, mencionó la importancia de contar con este centro de arbitraje en la ciudad, la cual ha permitido solucionar diversos temas entre comerciantes antes de llegar a la vía judicial. “Estamos muy contentos que la Universidad Autónoma y nuestra Cámara se puedan juntar y organizar este tipo de eventos, los cuales son de gran importancia para nuestro gremio. Con la creación de este Centro de Arbitraje y Mediación hemos permitido ayudar a muchos de nuestros comerciantes, quienes son uno de los principales motores de la economía local”.

En la ocasión también expusieron Fabrizio Sobino Montalba, secretario ejecutivo de CEAM Araucanía; Roberto Fuentes Fernández, abogado y Profesor de Derecho Comercial, Universidad Autónoma de Chile; y Macarena Letelier Velasco, abogada y Secretaria General del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago.

prensa

Entradas recientes

Municipalidad de Pucón anunció importantes mejoras para el bienestar animal en la comuna

En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…

2 minutos hace

Mejoramiento pasada urbana Ruta S-95-T: Una solución para la congestión vehicular hacia Lican Ray

Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…

9 minutos hace

Con presentaciones artísticas dedicadas a Gabriela Mistral cierran semana de la Educación Artística en Temuco

A través de diversas muestras artísticas, que incluyeron la representación teatral de un encuentro entre…

44 minutos hace

Gobernador Regional visitó Pucón para coordinar acciones en beneficio del desarrollo comunal

Con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo que permita el desarrollo integral de la…

1 hora hace

100 empleadores de la comuna de Victoria son capacitados en Ley Karin, que en La Araucanía ya ha motivado 349 denuncias

Un seminario para interiorizar sobre la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, a un…

1 hora hace

Subsecretario Reyes en Temuco: “La Reforma a las Pensiones ya es una realidad y sus beneficios comienzan a sentirse”

El Subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, encabezó un encuentro ciudadano en el Hotel Aitue…

1 hora hace