Categorías: Política y Economía

Ex Ministro Felipe Bulnes participó en Temuco de seminario de mediación y arbitraje en el Comercio

Con una gran convocatoria se desarrolló en Temuco, el seminario denominado “La Mediación y el Arbitraje: Avances y Desafíos en La Araucanía”, el cual fue realizado por la Faculta de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile junto a la Cámara de Comercio Servicios y Turismo de Temuco A.G., donde el principal expositor de esta jornada fue el exministro Felipe Bulnes, quien actualmente es integrante del Centro de Mediación y Arbitraje de la entidad de comercio en Santiago.

Al respecto al rol del Centro de Mediación y Arbitraje que hoy funcionan en Temuco y Santiago, el exministro explicó que estos espacios “realizan una labor complementaria a la administración de justicia. Son árbitros designados por los propios abogados de una empresa para resolver alguna diferencia entre las partes, situación que es regulada por un centro de profesionales del área”.

Bulnes destacó que “las ventajas de esta modalidad son que normalmente los procesos duran menos que en el sistema judicial, son confidenciales y se puede elegir a árbitros que sean expertos en las materias en las cuales se está generando la discusión”.

El abogado agregó que “los arbitrajes comerciales están a disposición de todos y las Cámaras de Comercio tanto en Santiago como en Temuco cumplen una labor muy importante al fijar honorarios razonables tomando en cuenta la cuantía de las causas de manera que no esté disponible solo para los grandes conglomerados. Es un servicio especializado en estos temas y consensuado entre las partes que tienen diferencias”.

Por su parte el Presidente de la Cámara de Comercio de Temuco, Gustavo Valenzuela, mencionó la importancia de contar con este centro de arbitraje en la ciudad, la cual ha permitido solucionar diversos temas entre comerciantes antes de llegar a la vía judicial. “Estamos muy contentos que la Universidad Autónoma y nuestra Cámara se puedan juntar y organizar este tipo de eventos, los cuales son de gran importancia para nuestro gremio. Con la creación de este Centro de Arbitraje y Mediación hemos permitido ayudar a muchos de nuestros comerciantes, quienes son uno de los principales motores de la economía local”.

En la ocasión también expusieron Fabrizio Sobino Montalba, secretario ejecutivo de CEAM Araucanía; Roberto Fuentes Fernández, abogado y Profesor de Derecho Comercial, Universidad Autónoma de Chile; y Macarena Letelier Velasco, abogada y Secretaria General del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

6 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

6 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

7 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

10 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

10 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

10 horas hace