Desayuno tecnológico reunió a académicos y empresarios de la construcción

Seis empresas participaron en el “Desayuno Conecta”, iniciativa organizada por el Centro de Transferencia de Tecnologías de la Construcción (CTTC) y la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL) de la Universidad Autónoma de Chile.

En esta ocasión el decano de la Facultad de Arquitectura y Construcción , Daniel Schmidt ,  junto a la directora de carrera de Ingeniería en Construcción Daniela Isabel Quintana, brindaron una cálida bienvenida a todos los asistentes, con quienes  tuvieron la oportunidad analizar las principales capacidades del CTTC y cómo poder aportar a sus organizaciones desde la academia.

Al respecto Schmidt señaló “siempre hemos creído que siempre ha existido una desvinculación entre el mundo académico y el empresarial, entre las necesidades que el mercado tiene y lo que nosotros como mundo universitario podemos entregar, para resolver los problemas que muchas veces la industria presenta. Por lo que esta instancia nos permite generar ese espacio de vínculo y la posibilidad que las empresas conozcan las capacidades que la universidad tiene para desarrollar investigación, capacitación y educación continua, y así ellos puedan contar con estas instalaciones para resolver las necesidades que ellos puedan tener, para así apoyarlos en los proyectos que deseen llevar delante de forma privada como con financiamiento del Estado”.

En tanto, Rodrigo García, representante de Rootman SPA, dijo que “en la medida que las universidades se empiecen a preocupar de unir todos los mundos, darle enfoque y demostrar lo que se está haciendo en torno las nuevas tecnologías, es el camino que debiéramos seguir todos”.

Adicionalmente, la OTL de la Autónoma presentó las  diferentes líneas de financiamiento de CORFO, con el objetivo de fomentar la I+D, la innovación y la vinculación entre entidades proveedoras de conocimiento y la industria.

Para finalizar, el director del Centro, Marcelo Fernández, guió a los representantes de  Rootman SPA, Constructora Carlos Garcia Gross y Cia. Ltda., Sociedad Constructora Innovartec Ltda., Constructora Wörner S.A., Empresas Martabid S.A., y Constructora Nualart Ltda en un recorrido por las instalaciones, con la finalidad que las empresas tuvieran la oportunidad de ver las capacidades físicas de éste y así comenzar a concretar próximas actividades en conjunto con el propósito de generar soluciones innovadoras que aporten al desarrollo sustentable de la región.

prensa

Entradas recientes

La mitad de los emprendedores chilenos se apoyan en el uso de Inteligencia Artificial

El ecosistema emprendedor chileno sigue evolucionando con fuerza, impulsado principalmente por la búsqueda de mayor…

1 hora hace

¿Cómo las farmacias online están revolucionando el acceso a medicamentos?

Computer technology helps pharmacies better manage their supplies. a pharmacist using a digital tablet in…

1 hora hace

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

16 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

18 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

18 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

18 horas hace