Categorías: Educación

Expertos entregan recomendaciones en la recta final para enfrentar la PSU 2018

El llamado es que los jóvenes eviten sobrecargarse con estudios en estos días previos y realicen actividades al aire libre.

También aconsejan a los padres a que no presionen a sus hijos o les exijan más allá de la cuenta.

Comenzó la cuenta regresiva… El próximo lunes 26 y martes 27 de noviembre, más de 295 mil jóvenes de todo el país rendirán la Prueba de Selección Universitaria (PSU), con la finalidad de acceder a la educación superior.

Para prevenir la ansiedad, el estrés o el nerviosismo de los estudiantes, los especialistas llaman a la calma y entregan una serie de recomendaciones o “tips” que pueden ser muy útiles en estos días previos a la PSU.

De acuerdo el especialista de Chilepsicólogos.cl, y Magíster en Psicología Clínica, Juan Alejandro Bohorquez, la prueba consiste en un fenómeno colectivo, en el cual algunos estudiantes se adhieren de manera más fácil a sus procesos y a otros sencillamente les resulta más difícil.

“Por eso, a la hora de dar consejos hay que analizar muy bien cuáles fueron las modalidades particulares de los estudiantes o de qué manera fue su preparación: si fue intensa, normal o sólo se dedicó a revisar los temas de manera superficial, sin ningún tipo de motivación”, explica.

Asimismo, sostiene que es normal que por estos días algunos jóvenes presenten distintos cuadros o síntomas de estrés, como ansiedad, irritabilidad, euforia, nerviosismo o alteraciones del apetito y del sueño. “Sin embargo, es muy probable que se manifiesten en mayor escala en aquellos estudiantes que se sientan más presionados por obtener un buen puntaje, o en aquellos que no se prepararon bien y estudiaron a última hora”, puntualiza.

A no carretear esta semana

Una de las primeras recomendaciones que entrega Bohorquez, es que los jóvenes eviten sobrecargarse y no se saturen con contenidos en esta última semana antes de rendir la prueba. “Tampoco se puede ir al otro extremo de que dejen botados sus estudios. Por ejemplo, si quiere leer alguna materia específica o precisar conceptos puntuales, puede hacerlo, pero siempre desde el punto de vista de una etapa de cierre”, asegura.

A juicio del experto, en estos días previos a la PSU, se abren otras instancias para alejarse de todos los elementos que bombardean con más información, como los noticieros, y tratar de evitar, dentro de lo posible, las redes sociales.

En ese sentido, también aconseja a los jóvenes a realizar cualquier tipo de actividad al aire libre, como salir a caminar, correr, trekking, nadar, pescar, andar en bicicleta o ir al gimnasio.

“Lo recomendable es que se distraiga un poco. Puede ir al cine o a un restaurante. Si quiere dibujar o practicar yoga, que lo haga. La idea es que no esté tan concentrado en su casa y pueda salir un poco de la rigurosidad”, ejemplifica.

El psicólogo recomienda a los estudiantes a que traten de dormir y levantarse temprano en esta semana y por ningún motivo “carreteen” o trasnochen por estos días.

“Eso está descartado”, asegura de manera categórica. “Este es un proceso que requiere de un acto de mucha concentración. Y bajo los efectos del alcohol o de pocas horas de sueño, esa atención no se logrará. Después de la prueba, lo pueden hacer”, afirma.

El rol de los padres en los días previos a la PSU

Por su parte, el director de Chile Psicólogos, José Luis Rioseco, también hace un llamado a los padres de los estudiantes, a que en esta semana previa a la PSU actúen de manera positiva, traten de contener y escuchar a sus hijos en todo momento, y por ningún motivo lo presionen o le exijan más allá de la cuenta.

Es muy importante que trasmitan seguridad y comenten a sus hijos que la vida no se reduce o se limita a la PSU. No es un elemento totalitario y tampoco se juegan su futuro, sostiene.

Agrega que por ningún motivo, en estos días previos a la PSU, exijan a sus hijos que tienen la obligación de ingresar en esta importante universidad o estudiar esa carrera en particular. 

“Lamentablemente, es un error que aún se concibe en algunas partes y el joven es concebido como ‘la promesa de la familia’. Lo que pasa es que no ven que su hijo desarrolló ciertas habilidades y, en la actualidad, existen muchas otras alternativas para salir adelante. Lo esencial es que se acerquen a sus hijos como un ser individual y se alejen de otras ideas colectivas. Y que no pierdan nunca el sentido humano de esta relación”, concluye. 

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

24 minutos hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

1 hora hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

5 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

5 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

5 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

5 horas hace