Categorías: ActualidadEducación

Resultados PSU: continúa la segregación

Carlos Guajardo

Docente Facultad de Educación, Universidad Central

Tras la entrega de los resultados de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), y con ello el inicio de las postulaciones a las universidades del CRUCH y las adscritas al Sistema Único de Admisión (SUA), muchos jóvenes los recibieron como un ‘regalo’ de navidad positivo, pero quizás para otros pudo ser uno jamás deseado.

Lo que sí es lamentable, es que se vuelve a repetir lo que año tras año ocurre, donde los mejores puntajes son obtenidos por estudiantes que poseen una situación socioeconómica más favorable, frente a los cuales no han tenido la oportunidad de pertenecer a una familia o un sector donde se brinden oportunidades educacionales de calidad. Es probable que los colegios, donde concurren estos jóvenes hagan todos los esfuerzos porque sus alumnos/as puedan salir adelante, pero aun así, hay factores como: el nivel de escolaridad de los padres y ambientes socioculturales que generan una disparidad en relación a aquellos estudiantes que sí han crecido con el apoyo familiar y social desde niños.

Desde esta perspectiva es necesario repensar, no solo los instrumentos de evaluación con los cuales son medidos los estudiantes en Chile (SIMCE y PSU), sino que, reconocer que tales instancias evaluativas generan en los individuos efectos personales, tales como: depresión, estados de ansiedad, baja autoestima e incluso abandono por continuar una carrera universitaria. Si cada año somos testigos de este escenario con los resultados de la PSU ¿por qué no se consideran las tantas recomendaciones que han generado expertos nacionales e internacionales en cuanto a la PSU? ¿Seguiremos esperando que los resultados cuantitativos opaquen la necesidad de que un estudiante curse una carrera universitaria a partir de otros méritos académicos? Muchas experiencias universitarias, señalan que el resultado que pudo haber tenido un estudiante en la PSU, no es sinónimo de que tendrá un mal desempeño en el transcurso de la carrera, por el contrario, muchos suelen terminar satisfactoriamente y continúan perfeccionándose durante el tiempo.

Es tiempo de escuchar a los expertos, estudiantes, colegios y universidades frente a la serie de cuestionamientos que genera esta prueba. No puede ser que un instrumento estandarizado, termine siendo un insumo que segmenta colegios particulares de municipales, clasifica si a los hombres les va mejor que las mujeres – o viceversa –, si provienen de un sector socioeconómico favorecido o desfavorecido.

Por ahora, nos queda seguir esperando a que los sistemas de evaluación, como la PSU, no sigan arrojando antecedentes vinculados con la segmentación, sin velar por otros aspectos sustanciales en los jóvenes de nuestro país, tales como sus habilidades, actitudes y entusiasmo por ejercer una carrera que contribuya al progreso profesional de la nación.

Editor

Entradas recientes

Capturan en Curicó a “Gambilla”, buscado hace cuatro años por asesinato de joven en Villarrica

Jonathan Sandoval Aravena fue detenido en el sector Aguas Negras de Curicó tras mantenerse prófugo…

17 minutos hace

SENDA lanza en la Araucanía segunda temporada de la audioserie “1412: Esto es sin juzgar”

La iniciativa busca derribar los estigmas asociados al consumo de alcohol y otras drogas y…

40 minutos hace

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

9 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

10 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

14 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

14 horas hace