Categorías: Política y Economía

Sebastián Piñera se reúne con presidente del Consejo para la Transparencia y reafirman agenda colaborativa para avanzar en temas de probidad

Durante la cita ambas autoridades recalcaron la necesidad de avanzar en transparencia, probidad y combate a la corrupción.

A pocos meses de que se concrete el cambio de mando, el presidente electo, Sebastián Piñera, se reunió con el presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Marcelo Drago.

La cita no sólo sirvió para definir una agenda común de trabajo y colaboración en materias de probidad, sino que además, fue utilizada por ambas autoridades para ahondar en los desafíos para avanzar en transparencia, probidad y combate a la corrupción.

Entre los temas tratados en la reunión está la implementación de un sistema integral de transparencia, que amplíe las facultades del CPLT a organismos autónomos, el Poder Judicial y el Congreso, pues hoy, estas instituciones no están bajo su fiscalización. Asimismo, se discutió sobre la necesidad de una nueva regulación del lobby, penalizar la corrupción entre privados y extender la responsabilidad penal de las personas jurídicas.

Además, se planteó la necesidad de revisar la Ley de Protección de Datos Personales, con el fin de que cuente con un órgano autónomo e independiente que garantice la protección de este derecho fundamental.

“Hoy la sociedad está exigiendo más y mejores estándares de transparencia y nosotros debemos responder a ese llamado transversal. La Ley de Transparencia está cumpliendo diez años, lo que conlleva el cierre de un ciclo que innegablemente ha fortalecido nuestra democracia. Sin embargo, Chile se merece más y hoy comprobamos que existe una visión común con el Presidente electo, entendiendo que la transparencia es un elemento fundamental para el desarrollo del país. Con instituciones fuertes los países progresan. Es fundamental recuperar la confianza de los ciudadanos frente a sus instituciones, y eso se logra con más transparencia y mayores estándares”, afirmó Marcelo Drago, recalcando que a diez años de la promulgación de esta ley, es necesario repensar sus alcances, por lo que invitó al presidente electo a sumarse a un proceso de reflexión que se concretará durante este año con el objetivo de perfeccionar la normativa.

En ese sentido, Drago enfatizó que esta política no sólo representa una efectiva herramienta de control y participación ciudadana, sino que además, destacó su utilidad para revelar casos de corrupción en nuestro país.

Editor

Entradas recientes

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

16 minutos hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

4 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

4 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

5 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

7 horas hace

Encapuchado armado da muerte a tres perros y asalta a cazadores en sector rural de Ercilla

El violento hecho ocurrió en un camino interior cercano a Pidima, donde un individuo armado…

7 horas hace