Categorías: Actualidad

Fundación Instituto Indígena realizó importante seminario con comunidades

Al espacio -que fue financiado por la Embajada de Canadá a través del fondo para iniciativas locales- llegaron cerca de 100 asistentes.

Las relaciones entre pequeñas empresas hidroeléctricas y comunidades indígenas de la región fue la temática central de un seminario realizado por la Fundación Instituto indígena de Temuco.

La instancia comenzó con una intervención del Jefe de la Oficina Regional del Instituto de Derechos Humanos, Federico Aguirre, quien habló sobre los tratados y convenios que nuestro país tiene adscritos en la materia. Posteriormente fue el turno de dirigentes de tres territorios de la región: Melipeuco, Curacautín y Curarrehue, que han enfrentado inversiones hidroeléctricas, y finalizó con una intervención del Ministerio de Energía a cargo del representante de dialogo social de la cartera.

El presidente de la Fundación Instituto Indígena, Arturo Hernández, aseguró que estos espacios de diálogo son vitales, más aún si se tocan temáticas complejas como estas. “Para nosotros es muy importante dar estos espacios que permitan reconocer los derechos de los pueblos indígenas, la existencia del pueblo como tal y luego de hacer ese reconocimiento, que se logren las conversaciones que permitan alcanzar acuerdos que entendemos pueden ser beneficiosos tanto para la población, como para la ciudadanía completa.”

Luz María Huenupi de Melipeuco, dirigente del movimiento social que logró que un proyecto hidroeléctrico en el Truful Truful fuera rechazado, fue parte de este panel. Huenupi agradeció la instancia. “Nosotros no somos contrarios al desarrollo, pero que nos pregunten, ¿qué desarrollo queremos nosotros? ¿Qué desarrollo quiere la comuna? y nosotros queremos el turismo sustentable, no queremos empresas grandes.”

Federico Aguirre, director del Instituto de Derechos Humanos en la Araucanía aclaró que esta es una relación compleja y poco entendida “hemos visto en estos territorios, cierta tendencias a eludir por ejemplo la obligación de la consulta previa. Al pasar proyectos de inversión, como ampliaciones de otros proyectos, o disminuir las capacidades en el caso de las mini centrales de pasada, vemos que hay una cierta actitud evasiva de no querer incluir un diálogo horizontal con las comunidades”

Para Hernán Dinamarca, encargado de diálogo social del Ministerio de Energía y expositor del seminario, la oposición que existe por parte de comunidades a los proyectos es normal y para eso es necesario lograr instancias de diálogo que asegura han promovido “Nuestra división ha promovido la participación, ha promovido políticas de desarrollo local y hemos generado instrumentos de participación. Sin duda el tema es complejo, lo que hay que aprender es cuál es el diálogo, como se desarrolla una consulta respetuosa.”

EL seminario fue organizado por la fundación, pero patrocinado por la embajada de Canadá en Chile, quienes entregaron los recursos a través del fondo para iniciativas locales.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

7 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

8 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

17 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

18 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

18 horas hace