Categorías: Educación

Fundación Telefónica y UFRO estrechan vínculos en pro de la Formación Inicial de Profesores

En su reciente visita a la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, la Gerenta de Fundación Telefónica Chile Angélica Alarcón destacó las innovaciones curriculares desarrolladas por la Escuela de Pedagogía, las que a su parecer se encuentran en absoluta concordancia con el trabajo que por años la entidad ha realizado en el mundo para disminuir las brechas digitales entre niños y jóvenes.

Con la idea de poder contribuir a la Innovación Curricular implementada por las pedagogías de la Universidad de La Frontera a partir de este año, la Fundación Telefónica se encuentra estableciendo vínculos con la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, a fin de disminuir la brecha digital entre los niños y jóvenes del país, labor que actualmente se encuentran desarrollando a través de docentes insertos en diversos colegios nacionales y que, en un futuro cercano, podrían realizar con los docentes en formación que conforman la Escuela de Pedagogía.

Angélica Alarcón, Gerenta de la entidad y quien visitó la Universidad de La Frontera, señaló que “nuestra idea es ver cómo, desde Fundación Telefónica, podemos contribuir a enriquecer estas modificaciones en las mallas curriculares de las pedagogías a través de nuestros desarrollos. Nuestras expectativas para trabajar con las pedagogías son muy sencillas: tiene que ver con nuestra búsqueda de disminuir la brecha digital entre los niños y jóvenes del país. Hoy vemos como una tremenda oportunidad el poder hacerlo con quienes se están formando para ser futuros docentes, por lo tanto, esto puede dar bases necesarias para que otras universidades se vayan sumando, actualizando y que se den cuenta que los docentes que están hoy en formación deben tener incorporada esta trasformación en parte de su formación, porque de lo contrario será una brecha que no lograremos disminuir nunca. Somos parte de este compromiso social y de la sociedad en la que nos tocó vivir” destacó Alarcón.

En lo concreto, el aporte de la vinculación con Fundación Telefónica se traduce a la incorporación de las plataformas de ruta de formación en tic´s dirigidas y orientadas para docentes, plataformas on line que tienen una ruta de formación que tienen un acompañamiento virtual y presencial, partiendo desde un nivel básico y llegando a un nivel avanzado que incluye programación y robótica.

Por su parte, el decano de la Facultad de Educación, Ciencias y Humanidades Dr. Juan Manuel Fierro, señaló que “este convenio es muy atractivo y debemos avanzar en materializarlo a la brevedad por todo lo que la Fundación Telefónica está realizando en el ámbito educacional, trabajando en amplios territorios educacionales, vinculados a la realidad de los estudiantes y a la potenciación de sus capacidades de estudio y a la potenciación de las capacidades de los profesores de aula en ese orden. Esto está muy relacionado con la Formación Inicial de Profesores (FID) que nosotros estamos impulsando, especialmente en el aprovechamiento de las tecnologías y de las dinámicas de comunicación, para incorporarlo en los procesos de formación de profesores y de enseñanza. En ese sentido la Fundación Telefónica está bastante avanzada, contado con experiencia en distintos lugares del mundo, por lo que para nosotros constituye una tremenda oportunidad su interés en trabajar en alianza” destacó.

Asimismo, el decano señaló que esta vinculación no sólo aportaría con la experiencia que Fundación Telefónica cuenta, sino que a su vez, contribuiría en la generación de redes y procedimientos digitales en concordancia con fenómenos y experiencias educativas reales.

Escuela de Pedagogía pionera en innovaciones

En su visita a la Escuela de Pedagogía, la Gerenta de Fundación Telefónica se mostró muy entusiasta en relación a estas redes que comienzan a generarse, “quiero felicitarlos. Me voy con una mirada muy positiva de la Universidad. La Escuela de Pedagogía ha sido pionera en este cambio curricular efectuado en la malla. He estado en varias universidades y es la primera vez que veo que el cambio realizado es desde la raíz, desde las bases, donde está la formación de los futuros docentes” destacó Angélica Alarcón.

prensa

Entradas recientes

Luis Felipe Gazitúa se despide de CMPC con advertencia sobre La Araucanía: “La violencia está contenida, pero sigue latente”​

En su último discurso como presidente de Empresas CMPC, Gazitúa destacó avances en seguridad, pero…

14 minutos hace

Detienen a Federico Astete, líder de la Resistencia Mapuche Lafkenche, tras operativo en la Región del Biobío

La PDI arrestó al dirigente vinculado a múltiples ataques en la Macrozona Sur, incluyendo el…

34 minutos hace

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

13 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

13 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

14 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

15 horas hace