Categorías: Turismo

Más de 140 proyectos para potenciar el turismo en temporada baja

Las ideas postuladas en las líneas de Turismo Inclusivo, Turismo Mapuche y Turismo de Naturaleza, incorporan innovación en su formulación, generando ofertas enfocadas a generar experiencias positivas en los turistas.

La oferta turística de La Araucanía es cada vez más variada y rica en experiencias para quienes la visitan. Ello no solo se debe a los paisajes que le han dado reconocimiento a nivel internacional, también es el reflejo del trabajo de emprendedores locales que con sus ideas innovadoras buscan atraer a más visitantes durante todo el año.

En ese contexto, Desafío INACAP Crece Turismo Araucanía, abrió un espacio para que emprendedores turísticos de la región pudiesen generar ideas o enfocarlas para potenciar el turismo en baja temporada. Tanto así, que a través de su convocatoria abierta recibió más de 140 proyectos en las líneas de Turismo de Naturaleza (80), Turismo Mapuche (30) y Turismo Inclusivo (31), las que postularon al Subsidio Semilla de Asignación Flexible para desafíos (SSAF), que serán asignados por CORFO, y que van desde los 5 a los 15 millones.

“Instancias como estas representan un gran aporte al ecosistema emprendedor, entregando apoyo efectivo desde etapas tempranas a la idea de negocio, facilitando su implementación y posterior desarrollo comercial. Nuestra iniciativa aportará de manera efectiva a la diversificación de la oferta regional, implementando productos turísticos de alto valor comercial que potenciaran los diferentes territorios de la región”, expresó Alexis Figueroa Director de Desafío Crece Turismo Araucanía.

Líneas para potenciar el turismo

Un bosque nativo inclusivo, que brinde una experiencia única a los turistas, incorporando relajo y aventura principalmente en días de lluvia, fue el proyecto presentado por Bianca López propietaria del Complejo Bosques de Loncotraro, en la línea de Turismo Inclusivo bajo el nombre “Bosque inclusivo vive la experiencia de habitar y caminar sobre la copa de un árbol con acceso inclusivo”.

“La implementación de nuestro proyecto permitirá a los huéspedes pernoctar en un nido situado en el entramado de las ramas de un majestuoso árbol nativo y disfrutar de los sonidos del bosque un día de lluvia. Al ser inclusivo los huéspedes con discapacidad podrán llegar a lugares normalmente de difícil acceso para ellos a través de un sendero inclusivo”, explicó Bianca López.

En la línea de Turismo de Naturaleza Felipe Gutiérrez postuló el proyecto “Viajo en Fotos”, a través del cual junto a su equipo de trabajo busca aportar a mejorar la “imagen destino de la región”. “Nuestro proyecto se relaciona con el área de fotografía, que es determinante a la hora de decidir viajar a un lugar. Nos enfocamos en romper la estacionalidad marcada en la zona, generando un aumento económico con la llegada de nuevos turistas. La decisión de postular tiene como fin el usar la fotografía como medio para involucrar a la gente con la naturaleza”.

Consultado por su experiencia siendo parte del Desafío Felipe Gutiérrez comentó, “todos sabemos que comenzar un emprendimiento turístico no es nada fácil, se necesitan materializar esas ideas que tenemos en la cabeza y el poder contar con instancias como estas, que aportan no solo en lo económico, sino también en el desarrollo integral del proyecto no se pueden dejar pasar”.

“Servicio de Recuperación Física, Emocional y Espiritual Kiñewün” fue uno de los proyectos presentados en la línea de Turismo Mapuche. En él, el quehacer terapéutico se transforma en una oferta turística de un matrimonio de terapeutas, que combinan sus conocimientos terapéuticos y espirituales con la cosmovisión mapuche y el entorno natural

“La demanda creciente de turistas que buscan convivir con la cultura mapuche y relacionarse con su entendimiento del bienestar trasciende la época estival, por lo que se quiere implementar un espacio destinado a la relación con el elemento Ko y la recuperación física y emocional, incorporando tinajas calientes, sauna y sala de masajes, evocando la época en que los weichafe acudían después de una batalla a las termas para su recuperación física y espiritual”, afirmó Mónica Cornejoemprendedora a cargo de Turismo de Bienestar Kiñewun.

Exitosa convocatoria

“El número de proyectos alcanzados supera con creces nuestras expectativas iniciales, dado a que esperábamos contar con alrededor de 60 ideas de negocio y recibimos más de 140, lo que nos plantea un gran desafío y al mismo tiempo se traduce en un indicador cuantitativo del interés que genera el sector en nuestra región”, declaró Gastón Metayer Director de Innovación Universidad Tecnológica de Chile Inacap, Sede Temuco.

Es importante puntualizar que los proyectos que obtengan los subsidios recibirán el apoyo del Centro de Emprendimiento de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, a través de su Incubadora de Negocios; que los guiará en la construcción de sus planes de trabajo, capacitará a los emprendedores, dándoles acceso a todas las redes de contactos y servicios de la Incubadora.

prensa

Entradas recientes

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

7 minutos hace

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

En el seminario organizado por la AIA y el Consejo Minero se conocieron detalles del…

2 horas hace

Impulsan la formación tecnológica de estudiantes secundarios en La Araucanía

Con una visita al Instituto Superior de Comercio Tiburcio Saavedra Alarcón (Insuco) de Temuco, representantes…

2 horas hace

“Hecho en mi barrio”: proyecto de Walmart que beneficia a los emprendedores y pymes de Victoria

En el marco del convenio de la Municipalidad de Victoria y la Super Bodega aCuenta…

3 horas hace

Naviera Austral y Escuela Juan Bautista Chesta de Pitrufquén navegan juntas por la educación matemática

Un aporte solidario de la empresa permitió confeccionar los polerones de la Academia de Matemática…

6 horas hace

Lautaro: Escuela rural de Dollinco Alto celebró su 79º aniversario

La Escuela Rural de Dollinco Alto conmemoró este miércoles su 79° aniversario con una ceremonia…

6 horas hace