Categorías: Comunas

Gobernación Cautín y Conadi impulsan el trabajo de pequeños productores de berries

Tras dos años de arduo trabajo, 16 organizaciones se consolidaron y conformaron el primer Comité de Berries de la región. Esto, con el objetivo de fortalecer el rubro para que sea sustentable y poder acceder a beneficios del Estado.

La autoridad provincial, Mauricio Ojeda y el director nacional de Conadi, Jorge Retamal participaron en el lanzamiento del Comité Técnico de La Araucanía, en una actividad organizada en conjunto entre la Gobernación de Cautín y los pequeños productores.

En la planta de proceso de la Cooperativa Amuley de la comuna de Lautaro, se desarrolló el encuentro “Lecciones y desafíos de los pequeños productores de berries insertos en un circuito comercial, en la producción y comercialización de su fruto”, oportunidad que tuvieron para presentarse ante las autoridades y exponer que más de 80% de su producción es exportada al extranjero.

Por su parte, el gobernador de Cautín, Mauricio Ojeda, señaló “me siento muy conforme y contento con la actividad, donde pudimos invitar y contar con la participación del director nacional de Conadi y con los representantes de los pequeños productores de toda la región”.

La autoridad provincial manifestó que debe cambiarse la forma en que se ha estado trabajando, “basta de asistencialismo en la Región de La Araucanía. Este es el camino, que las comunidades se sientan acompañadas por el Gobierno, que podamos entregarles las herramientas, pero no regalarles todo a la gente”.

Por su parte, el director nacional de Conadi, Jorge Retamal, indicó “son 16 asociaciones, entre cooperativas y diferentes organizaciones de pequeños agricultores, mapuche y no mapuche, que están sacando adelante la región a través de la producción de berries”.

El director nacional valoró el trabajo de los dirigentes, “con su esfuerzo y liderazgo han podido producir más de 230 hectáreas. Eso requiere, por supuesto, el apoyo del Gobierno Presidente Sebastián Piñera y en conjunto, con todos los servicios, estaremos articulando soluciones para que puedan seguir creciendo”.

En tanto, el presidente regional del Comité de Berries, Francisco Cheuque dijo “hemos logrado establecer ciertos rumbos que hoy nos han permitido salir a la luz pública y presentarnos ante las nuevas autoridades. Esperamos que el Estado chileno pueda impulsar a estos pequeños productores a que cumplan normativas, tanto nacionales como internacionales, para que sus productos tengan un mercado y un futuro mejor”.

prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

1 día hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

1 día hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

1 día hace

Carabineros detiene a “Cuca” por diversos delitos en Collipulli

Sujeto mantiene condenas por robo, hurto y lesiones y amenazas y 29 detenciones anteriores.Carabineros de…

1 día hace

Autoridades informan que desde agosto “todos los empleadores deben aportar un 1 % adicional sin excepción”

· El delegado presidencial regional, Eduardo Abdala junto a la seremi del Trabajo y Previsión…

1 día hace

Municipio de Cholchol busca fortalecer la apicultura local mediante estudio de caracterización nutricional de la miel

La inédita iniciativa ejecutada por la Universidad Autónoma considera un estudio técnico que se enfocará…

1 día hace