Categorías: Actualidad

Gobernador Ricardo Chancerel recorre nuevas oficinas de extranjería

Para fines de marzo se espera la inauguración y puesta en marcha de las nuevas dependencias de la oficina para atención a migrantes, cuya adquisición se debió al aumento de extranjeros a la región. Este hito también refleja el compromiso de entregar una atención más digna hacia los extranjeros.

La autoridad provincial acompañado de organizaciones migrantes de la región, hicieron un recorrido por las nuevas instalaciones, ubicadas en pleno centro de Temuco, lo que facilitará la tramitación de residencias y permisos de trabajo.

Por su parte, el gobernador Ricardo Chancerel indicó que con esta nueva oficina, ubicada en San Martin 879, se está cerrando una gestión que apuntaba a relevar el tema migrante y elevar los estándares de atención a estos nuevos chilenos.

“Cualquier persona que visita la Intendencia se va a encontrar con una situación indigna, que es ver migrantes haciendo fila, muchas veces en la calle, en la intemperie. Con esto, estamos concretando un paso importante, que es poder dotar al sistema de acogida a los inmigrantes de un espacio digno, que va a contar con más profesionales y administrativos. Además, van a disponer de un espacio para que las redes de migrantes se puedan reunir y sea un punto de encuentro”, destacó la autoridad provincial.

La nueva oficina de Extranjería, contará con mayor dotación de personal realizando atención a público, lo que apuntará a reducir el tiempo que deben esperar los extranjeros para realizar su trámite. Junto con ello, se espera contar con puntos de autoatención, permitiendo consultas expeditas por el estado del trámite realizado y servirá para la descongestión de la oficina.

Remy Eliazer, representante del colectivo migrante haitiano se mostró agradecido “va a ser un espacio eficaz, por decirlo de manera resumida. Podría haber sido antes, pero es el momento oportuno porque es ahora que lo vamos a tener. Creo que todos los que estamos llegando a la región, en nombre de ellos, nos sentimos contentos y agradecidos por este nuevo espacio que va a mejorar las condiciones en que se estaba atendiendo”.

En tanto, Marimar Vargas representante de la agrupación Colombianos por Siempre, expresó que este nuevo espacio les entregará dignidad a los migrantes.

“Estamos contentos con esta nueva sede, donde se pueden atender todos los trámites que tienen que ver con extranjería y migración, porque efectivamente la migración ha crecido en la región. Lo que nos llena de satisfacción es ver como las distintas instituciones públicas se pusieron acorde a ese crecimiento, tanto así, que vieron la necesidad de darnos un espacio digno a todos los que veníamos a hacer trámites porque el otro espacio quedó chico”.

Respecto del proceso migratorio actual, la representante de Fundación El Remanente, Perla Guatemala analizó la situación “en todo ámbito de la vida, cuando uno no conoce algo, normalmente, el instinto humano tiende a rechazar, teme a lo nuevo, a lo desconocido. Lo importante de este proceso es que nosotros vayamos haciendo conciencia de que es una realidad diferente la que está viviendo Chile. Los que venimos de afuera, venimos a aportar porque venimos con ilusiones, con proyectos, con ambiciones sanas, y con una imagen de Chile que es impresionante, y es considerado uno de las países de Centroamérica más desarrollado del sur”.

DATOS MIGRACIÓN PROVINCIA DE CAUTIN

1. Cantidad de visas otorgadas provincia de Cautin:

Periodo

Cantidad total visas otorgadas

Aumento respecto de año anterior

Enero- Diciembre 2015

796

Enero-Diciembre 2016

921

15,7%

Enero-Diciembre 2017

2.089

126,8%

*** A diciembre 2017 se registró un total de 3.343 solicitudes de visa

2. Número de visas tramitadas desde enero a diciembre 2017, según país de origen en la provincia de Cautin:

Haití: 536

Venezuela: 526

Argentina: 259

Colombia: 219

Otras: 549

Total: 2089

Editor

Entradas recientes

CONADI abrió postulaciones para financiar estudios de postgrado a jóvenes mapuche de la Araucanía

·          El beneficio financiado por la Unidad de Cultura y Educación de la Subdirección Sur de…

8 minutos hace

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

10 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

11 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

12 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

12 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

13 horas hace