Categorías: Salud

Hospital Dr. Hernán Henríquez se ilumina de rosado en recuerdo del mes contra el Cáncer de Mama

Con este símbolo se busca visualizar la campaña de sensibilización contra el cáncer de mamas, entendiendo que aún queda mucho por hacer pero que, la responsabilidad principal, recae en la mujer, en hacer la autopalpación y mamografía a tiempo para una detección precoz.

A partir de ayer martes y hasta el jueves, el frontis de la torre de acceso del Hospital Hernán Henríquez Aravena permanecerá iluminado por luces rosadas. Lo anterior como parte de la campaña del “Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama” que se celebra en todo el mundo cada mes de octubre con el fin de aumentar la atención y el apoyo prestados a la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos de esta patología.

El cáncer de mama es un problema de salud pública en el mundo entero, y en Chile constituye la primera causa de muerte por tumores malignos en mujeres; sin embargo, detectado precozmente, tiene una excelente sobrevida, alcanzando hasta un 98% a 10 años.

Sólo en el 2018 más de 200 han sido diagnosticadas con cáncer de mamas

El director del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco señaló que “con este tipo de iniciativas estamos haciendo un llamado de atención a toda la ciudadanía, fomentando la prevención y el autocuidado. El Hospital es el único establecimiento público asistencial de la región que tiene un mamógrafo digital directo por lo que la calidad de imagen es superior. Se realizan 5 mil exámenes al año pero nos preocupa que la cifra continúa aumentando. Con este símbolo, iluminar el hospital de rosado, buscamos visualizar, con el color que caracteriza a esta patología, sensibilizar a tomar conciencia respecto a esta problemática de salud”.

En Chile se creó la necesidad de trabajar sobre el diagnóstico precoz del cáncer de mama. El hito más significativo fue la creación, en 1995, del Programa Nacional de Cáncer de Mama, el cual tuvo como principal objetivo disminuir la mortalidad por esta patología a través del aumento de la pesquisa de cánceres en etapas I y II, realizando tratamientos adecuados y oportunos.

La seremi de salud Región de La Araucanía, Katia Guzmán Geisbuller, enfatizó en “la importancia de la autopalpación y, si siente un nódulo o masa palpable, acudir de inmediato a los profesionales de salud. Recordemos que no sólo es genético, hoy hay muchos otros factores que inciden como los biológicos, edad, estilos de vida, sedentarismo, entre otros. Nada de lo que podamos hacer desde el punto de vista clínico es posible sin la cooperación de la mujer”.

En este sentido, Sara Suazo, seremi de la mujer Región de la Araucanía, realizó un fuerte llamado a las mujeres a hacerse la mamografía en los tiempos que corresponde, a entender que su salud es prioridad “las queremos bien, las queremos con vida, empoderadas de su salud y con todos sus exámenes al día. Mi llamado es con mucho cariño a cada una de nosotras, también a las que estamos hoy acá, a que lo hagamos y que tengamos siempre presente que nuestra salud está primero”

Cabe destacar que el cáncer de mamas sigue siendo una enfermedad que se presenta entre la quinta y la séptima década, sin embargo hay un porcentaje, no despreciable, que tiene menos de 40 años. El hospital atiende entre un 20 y 30 por ciento de mujeres que tienen menos de 35 años.

prensa

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

38 minutos hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

2 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

2 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

3 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

3 horas hace