Categorías: ComunasMedioambiente

Impulsan proyecto para recuperar emblemático parque nacional en la Región de la Araucanía

Convenio entre la comunidad de Melipeuco y Conaf busca reforestar la Reserva Nacional China Muerta que fue devastada por un incendio en 2015.

Más de 6.500 hectáreas se quemaron en el incendio que afectó en 2015 a la Reserva Nacional China Muerta en la Región de la Araucanía, equivalente a más del 50% de su superficie total. Es por esto que Conaf, junto a la comunidad de Melipeuco, anunciaron un proyecto de reforestación que busca recuperar ambientalmente la zona.

Esta iniciativa forma parte de un trabajo en convenio de Conaf con el Centro Turístico Los Pioneros de Melipeuco por cuatro años, que en su primera etapa contempla la plantación de 5 mil especies nativas durante este año, comenzando oficialmente en septiembre, cuando las condiciones climáticas sean las óptimas para el proceso.

El lanzamiento del convenio contó con la participación del director de Conaf, Fernando Llona, el gobernador de Cautín, Mauricio Ojeda, la seremi de Cultura Artes y Patrimonio, Mariela Silva y el concejal de Melipeuco, Eric Burgos, entre otras autoridades de la zona.

Hasta la fecha se han recolectado cerca de 2 mil especies nativas para este proyecto, principalmente gracias a la donación de privados y empresas como Eléctrica Carén, universidades Santo Tomás, Autónoma, Católica y Ufro, junto con artesanos y agrupaciones de la zona.

Al respecto, la gerenta del Centro Turístico Los Pioneros, Paola Parra, realizó un llamado a “seguir colaborando con el proyecto, para así recuperar la vida de nuestros parques milenarios, fomentando el turismo sustentable, sostenible, inclusivo, educativo, cultural y patrimonial. Este gran proyecto va en beneficio de todo nuestro territorio, por lo que es importante que toda la comunidad nos ayude a proteger el medio ambiente, convirtiéndose en agentes activos de este proceso de reforestación tan importante para la zona”.

En ese aspecto, las personas y empresas que quieran donar especies nativas para este proyecto deben contactarse con Vivero Los Troncos, aliado estratégico de esta iniciativa, mediante el sitio www.lostroncosf10.cl.

Cabe señalar, que este proyecto también contempla potenciar el turismo en la zona, junto con promover una cultura y educación de conservación del medio ambiente. Es así como también se realizó el seminario “Melipeuko, patrimonio de la Araucanía”, patrocinado por Sernatur, donde se trataron diversos temas de vulcanología, botánica, cultura y patrimonio, entre otros.

Junto con esto, se está organizando un seminario botánico internacional para el 31 de agosto, otro para septiembre que contemplará una exposición para la comunidad y una visita a la reserva para reforestar, entre otras actividades culturales y deportivas durante este año.

prensa

Entradas recientes

Hombre de 50 años fallece tras ataque con arma blanca en Puerto Saavedra

La víctima fue encontrada en la vía pública con una herida en el tórax. Carabineros…

22 horas hace

Intensifican búsqueda de hombre desaparecido en sector Villa Río Amargo de Collipulli

Diversas instituciones se mantienen desplegadas en el sector de Villa Río Amargo, en la comuna…

1 día hace

Extranjero en riesgo vital tras ataque con arma blanca en Loncoche

La Brigada de Homicidios de la PDI Temuco indaga las circunstancias en que un hombre…

1 día hace

Diputado Jouannet respalda candidatura de Matthei: “La mejor presidenta es Evelyn Matthei, y no hay más”

En el marco de la inscripción de la candidatura presidencial de Evelyn Matthei, el parlamentario…

1 día hace

Evelyn Matthei inscribe candidatura y sella alianza de Chile Vamos con Demócratas: “Hoy comienza un futuro mejor”

● La candidata será respaldada por 5 colectividades, y el pacto parlamentario incluye a la…

1 día hace

Oficialismo y DC sellan “Unidad por Chile”: Huenchumilla y Quintana destacan acuerdo y enfocan prioridades para La Araucanía

Este sábado 16 de agosto, partidos del oficialismo y la Democracia Cristiana inscribieron la lista…

1 día hace