Categorías: Política y Economía

Ingreso laboral promedio mensual en la Región de La Araucanía fue de $436.897 en 2017

Durante 2017, el ingreso medio (promedio) proveniente del trabajo principal de la población ocupada en la Región de La Araucanía se ubicó en $436.897 neto mensual, mientras que el ingreso mediano -el que recibe un individuo representativo de la mitad de la población- llegó a $310.000 neto mensual. Es decir, 50% de los trabajadores percibió ingresos menores o iguales que ese último monto.

Así se desprende de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2017 que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó este miércoles 18 de julio. La medición, que es un módulo complementario de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), se aplica cada año en el trimestre octubre-diciembre a cerca de 36.000 viviendas en zonas urbanas y rurales de todas las regiones del país, con el objetivo de caracterizar los ingresos laborales de las personas ocupadas, así como los ingresos de otras fuentes de los hogares, a nivel nacional y regional.

Los resultados correspondientes a 2017 arrojaron, además, que durante ese año en La Araucanía los ingresos medio y mediano de los hombres se ubicaron en $483.456 y $349.699,respectivamente, mientras que en las mujeres alcanzaron $372.976 y $281.648, en cada caso. Lo anterior implicó brechas de género de -22,9% en el ingreso medio (1,3 puntos porcentuales (pp.)más que en 2016) y19,5% en el mediano (5,2 pp. más que en 2016), ambas en desmedro de las mujeres.

Del total de ocupados, 38,4% son trabajadores informales. Sin embargo, entre los ocupados que ganan una cantidad igual o menor que el ingreso mediano ($310.000), 62,7% son trabajadores informales.

Empleadores fue la categoría ocupacional que recibió los ingresos mensuales medio y mediano más altos ($1.196.766 y $599.484, respectivamente). Le siguieron asalariados públicos ($659.678 y $579.391), asalariados privados ($421.553 y $350.000), trabajadores por cuenta propia ($253.053 y $150.415) y personal de servicio doméstico ($188.765 y $169.995, en orden respectivo).

Los ocupados formales registraron ingresos medio de $574.869 y mediano de $404.652, mientras que los ocupados informales obtuvieron ingresos medio y mediano de $215.507 y $150.180, respectivamente.

A mayor estudio y calificación, mayor ingreso

En 2017 se mantuvo la relación positiva y creciente entre el ingreso y el nivel educacional que mostraron las mediciones de años anteriores. Ello, pues los mayores ingresos mensuales medio y mediano los obtuvieron quienes tienen postgrado ($1.007.860 y $995.828, respectivamente), mientras que los menores ingresos fueron recibidos por las personas con nivel educacional primaria ($241.959 y $180.233, respectivamente).

Educación secundaria concentró la mayor proporción de ocupados (44,1%); este nivel educacional tuvo ingresos medio y mediano de$350.220 y $300.475, respectivamente.

Los grupos ocupacionales de mayor cali?cación percibieron los ingresos más altos. Así es como personal directivo y miembros del poder ejecutivo registró los mayores ingresos medio y mediano ($1.209.275 y $800.000, respectivamente). En contraste, trabajadores no calificados recibió el menor ingreso medio ($232.339) y agricultores, agropecuarios y trabajadores pesqueros percibió el menor ingreso mediano ($108.580).

Ingresos de los hogares aumentaron

A nivel regional, los ingresos medio y mediano de los hogares (consideran ingresos laborales y otras fuentes de ingresos de todos los integrantes del hogar) se estimaron en $824.003 y $582.142,lo que implicó aumentos de11,8% y 12,0%, respectivamente, en relación con 2016.

Ingreso medio real se incrementó 11,7%

En 2017, el ingreso real (que se usa para fijar el poder adquisitivo en un momento determinado) medio estimado para el total de ocupados aumentó 11,7% respecto a 2016, pasando de $391.078 a $436.897. El ingreso mediano real, en tanto, subió 6,6%.

A su vez, el ingreso medio real estimado para los hogares presentó un alza de 9,7% en comparación con 2016 (de $750.899 a $ 824.003) y el ingreso mediano creció 9,9% (de $529.658 a $582.142).

El detalle de los principales resultados de la ESI 2017 y sus respectivos coeficientes de variación se encuentran publicados en www.ine.cl, sección Ingresos y Gastos

prensa

Entradas recientes

La Araucanía articula plan regional de esterilizaciones masivas tras alarmante informe sobre parasitosis infantil

Luego de revelarse que más del 50% de los niños de Temuco estarían afectados por…

45 minutos hace

Más de 17 mil millones de pesos recibieron contribuyentes de La Araucanía tras primera etapa de Operación Renta 2025

El Servicio de Impuestos Internos, que asistió presencialmente a más de tres mil contribuyentes a…

1 hora hace

Municipalidad de Lautaro reconoció a 6 funcionarios de Carabineros en el marco del aniversario de la institución

Este 27 de abril se conmemoró el 98° aniversario de Carabineros. Por lo anterior es…

1 hora hace

Recintos deportivos seguros: una prioridad municipal ineludible

Por Marco Antonio Vásquez Ulloa, Ingeniero Comercial-Contador Público y Auditor, Socio BELAT - Asesores y…

1 hora hace

Senador Kast reafirma apoyo a la prórroga del Estado de Excepción y exige mayor efectividad en la lucha contra el terrorismo

En el marco de la discusión por una nueva prórroga del Estado de Excepción en…

1 hora hace

Collipulli clama por su patrimonio: el olvido que carcome sus Monumentos Nacionales

A la vista de todos, pero al parecer lejos de las prioridades del Consejo de…

1 hora hace