Categorías: Actualidad

Intendente Mayol y Gobernador de Neuquén analizan Corredor Bioceánico Chileno- Argentino

Un encuentro bilateral con el Gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, sostuvo en Santiago el Intendente y Ejecutivo del Gobierno Regional de La Araucanía, Luis Mayol, en el marco de la de la VII Reunión Binacional de Intendentes y gobernadores de la frontera común de Chile y Argentina.

En la oportunidad, Mayol se refirió al interés de reimpulsar el proyecto de Corredor Bioceánico Chileno- Argentino, basado en la interconexión terrestre de la ciudad puerto de Bahía Blanca, Argentina, con los siete puertos ubicados en la Octava Región del Bio Bio en Chile, a través del Paso Internacional Pino Hachado.

“Pino Hachado, que en su lado chileno se ubica en la comuna de Lonquimay, es el paso que mayor movimiento de carga registra al sur de Los Libertadores, por lo que tiene una importancia estratégica fundamental para nuestra región”, detalló el Intendente de La Araucanía.

Mayol dijo que sólo el 2017, ingresaron a nuestro país por el complejo fronterizo Pino Hachado, un total de 1 mil 675 camiones, con una carga bruta total de 40 mil 271 toneladas.

Respecto a su evaluación del encuentro bilateral, el Intendente la catalogó de muy importante debido a la existencia de una agenda amplia por trabajar. “Donde vimos muchas posibilidades de mejorar los pasos fronterizos, las vías para llegar a ellos por el lado Argentino y por el lado Chileno, que estamos trabajando en eso, y ellos están pensando en un tren que va a llegar prácticamente a Zapala y casi hasta la frontera, están incentivándonos para que nosotros pensemos en eso también”, agregó.

Por otra parte, el Gobernador de la Provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez, destacó la integración existente, tanto en la historia, como en el presente y el futuro. “Estamos unidos en la libertad y en la independencia y respetando a cada uno de nuestros pueblos, para salir haciendo realidad todo nuestro potencial al resto del mundo”, expresó.

Gutiérrez, destacó el acuerdo histórico, de volver a exportar gas desde el Yacimiento Vaca Muerta a nuestro país, con una proyección de hasta 20 millones de metros cúbicos día. “El pueblo argentino y el pueblo chileno están unidos en la cordillera, la cordillera no es un escollo, la cordillera nos une, nos vincula para hacer realidad el desarrollo industrial, productivo, turístico, social y energético, manifestó.

Tras este primer encuentro formal, las autoridades acordaron continuar el trabajo conjunto que se espera abordar, en una reunión a fijar para una fecha próxima, probablemente en la ciudad de Temuco, para así comenzar a dar cuerpo a la idea del Corredor Bioceánico, reimpulsada por el intendente Mayol hace algunos meses atrás.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

2 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

3 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

12 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

13 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

13 horas hace