Categorías: Actualidad

Intervial Chile lanza campaña de seguridad vial para generar conciencia en los usuarios de la ruta

Si chateas mientras manejas, no lo llames accidente, es una consecuencia de tu conducta. Si tomas mientras manejas, no lo llames accidente, es una consecuencia de tu conducta. Esas son algunas de las frases a través de las cuales el grupo concesionario busca modificar las conductas de los automovilistas en el país.

Intervial Chile y sus 5 rutas concesionadas lanzan la campaña #NoLoLlamesAccidente, que apela a concientizar sobre las conductas irresponsables de los conductores y sus eventuales consecuencias y riesgos. Desde siempre, INTERVIAL CHILE y sus rutas han trabajado por entregar un servicio confiable, cómodo y seguro, posicionando como uno de sus ejes principales, aumentar la seguridad vial en sus cinco rutas concesionadas, tanto para sus usuarios, como para las comunidades aledañas a éstas.

El proyecto nace desde el entendimiento de que las conductas de las personas generan situaciones de peligro en la ruta, ya sea por chatear mientras conduce, haber bebido alcohol o cruzar la carretera por pasos no habilitados. Según cifras de la CONASET, cada día mueren 4 personas en accidentes de tránsito. Intervial Chile en su esfuerzo por disminuir esta cifra, se ha planteado una meta aspiracional que apunta a cero niños muertos para el 2030, un desafío ambicioso pero posible si en cada nueva acción está presente este objetivo.

El gerente general de Intervial Chile, Eduardo Larrabe, aseguró que “los accidentes son una consecuencia de las conductas de las personas, que en distintas situaciones tomamos decisiones que afectan la seguridad vial. La idea es impactar en todos aquellos para trabajar en disminuir la tasa de accidentabilidad en Chile y provocar los cambios culturales que se requieren para enseñar a la comunidad a movilizarse de forma segura, por eso hace años venimos trabajando con niños en etapa escolar, porque creemos que en ellos como aliados nuestros en este objetivo. Porque si descubrimos que en cada uno de nosotros está el cambio que deseamos para el mundo, hay conexión”.

La campaña viene a generar conexiones que inspiran, para que así tanto los conductores como los peatones puedan tomar conciencia de sus acciones al momento de movilizarse por la ruta. Para que todas las personas que se trasladan a través de la principal vía de acceso hacia el sur del país, puedan hacerlo de forma confiable, cómoda y segura.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

5 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

7 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

7 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

7 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

7 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

7 horas hace