Categorías: Actualidad

Intervial Chile lanza campaña de seguridad vial para generar conciencia en los usuarios de la ruta

Si chateas mientras manejas, no lo llames accidente, es una consecuencia de tu conducta. Si tomas mientras manejas, no lo llames accidente, es una consecuencia de tu conducta. Esas son algunas de las frases a través de las cuales el grupo concesionario busca modificar las conductas de los automovilistas en el país.

Intervial Chile y sus 5 rutas concesionadas lanzan la campaña #NoLoLlamesAccidente, que apela a concientizar sobre las conductas irresponsables de los conductores y sus eventuales consecuencias y riesgos. Desde siempre, INTERVIAL CHILE y sus rutas han trabajado por entregar un servicio confiable, cómodo y seguro, posicionando como uno de sus ejes principales, aumentar la seguridad vial en sus cinco rutas concesionadas, tanto para sus usuarios, como para las comunidades aledañas a éstas.

El proyecto nace desde el entendimiento de que las conductas de las personas generan situaciones de peligro en la ruta, ya sea por chatear mientras conduce, haber bebido alcohol o cruzar la carretera por pasos no habilitados. Según cifras de la CONASET, cada día mueren 4 personas en accidentes de tránsito. Intervial Chile en su esfuerzo por disminuir esta cifra, se ha planteado una meta aspiracional que apunta a cero niños muertos para el 2030, un desafío ambicioso pero posible si en cada nueva acción está presente este objetivo.

El gerente general de Intervial Chile, Eduardo Larrabe, aseguró que “los accidentes son una consecuencia de las conductas de las personas, que en distintas situaciones tomamos decisiones que afectan la seguridad vial. La idea es impactar en todos aquellos para trabajar en disminuir la tasa de accidentabilidad en Chile y provocar los cambios culturales que se requieren para enseñar a la comunidad a movilizarse de forma segura, por eso hace años venimos trabajando con niños en etapa escolar, porque creemos que en ellos como aliados nuestros en este objetivo. Porque si descubrimos que en cada uno de nosotros está el cambio que deseamos para el mundo, hay conexión”.

La campaña viene a generar conexiones que inspiran, para que así tanto los conductores como los peatones puedan tomar conciencia de sus acciones al momento de movilizarse por la ruta. Para que todas las personas que se trasladan a través de la principal vía de acceso hacia el sur del país, puedan hacerlo de forma confiable, cómoda y segura.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

1 hora hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

2 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

3 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

3 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

3 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

4 horas hace