Invitan a participar en experiencia patrimonial de Temuco UniverCiudad

Con la idea de aportar a la construcción identitaria y sentido de pertenencia de los estudiantes universitarios con la ciudad, entre otros objetivos, la alianza Temuco UniverCiudad realizará la segunda versión de su experiencia “Habitar la ciudad desde el patrimonio”, para la cual ya están abiertas las inscripciones gratuitas.

Son dos los circuitos patrimoniales que contempla la Experiencia Temuco UniverCiudad, “Habitar la Ciudad desde el Patrimonio”, versión 2018. Se trata de las rutas “Ciudad y Memoria” y “Huellas de Pablo Neruda”, que se realizarán el 1 y 8 de junio respectivamente. Ambos recorridos contarán además con charlas del Arquitecto Gonzalo Verdugo y el Antropólogo Marcelo Berho, para incentivar a la audiencia universitaria a una reflexión acerca del habitar la ciudad desde una mirada vinculante con el eje patrimonial respectivo.

La actividad la organiza Temuco UniverCiudad, que integran las universidades de La Frontera, Católica de Temuco, Autónoma de Chile, Mayor, Santo Tomás, Inacap, la Municipalidad de Temuco, y Corparaucanía, junto a la Seremi de Cultura, las Artes y el Patrimonio

La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Mariela Silva, valoró esta iniciativa, subrayando que “Habitar la ciudad desde el Patrimonio es fruto de una alianza con Temuco UniverCiudad que se ha consolidado y que hoy nos permite levantar acciones orientadas a los futuros profesionales que se desempeñarán en diversos ámbitos de la sociedad. Nos hemos propuesto entregarles una formación integral desde lo cultural y herramientas que aporten a la comprensión de su entorno y aportar al desarrollo de la ciudad y la región”.

Por su parte, Alejandra Leal, Coordinadora de Temuco UniverCiudad, destacó que “Esta es una experiencia formativa de carácter gratuito para los estudiantes de las seis universidades de la iniciativa. Por lo tanto nos alegra generar este espacio único para que puedan re descubrir la ciudad y nutrirse del gran valor patrimonial que tiene, a través de estos circuitos diseñados para que tengan un viaje lleno de sabores, sentidos y nuevos significados”.

De este modo, se pretende crear encuentros y reflexión sobre el espacio público por medio de experiencias significativas asociadas al patrimonio local, dar a conocer atributos de la cultura gastronómica, poner en valor la arquitectura y patrimonio natural como una forma de construcción de relaciones e historia compartida, y acercar las vivencias que Pablo Neruda tuvo en la ciudad, en sus inicios como poeta.

Son 45 cupos gratuitos disponibles que se asignarán vía postulación, las inscripciones están abiertas para los estudiantes interesados, quienes pueden registrarse en una o ambas rutas, las que se realizarán en las fechas antes mencionadas, de 09:00 a 14:00 horas. Para postular deben enviar el formulario publicado en la siguiente dirección: https://www.umayor.cl/um/Formularios/Univerciudad-Temuco/20016

prensa

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

13 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

14 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

14 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

14 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

14 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

14 horas hace