Categorías: Educación

IPS La Araucanía realizará curso de mapudungun permanente para funcionarios

El Instituto de Previsión Social de La Araucanía lanzó por segundo año consecutivo la «Escuela Tufa Müley IPS Mew», que tiene como objetivo sensibilizar, promover e incluir entre los funcionarios del IPS, el aprendizaje del mapudungun, para acercar pertinentemente la Institución a la realidad cultural territorial, y así poder realizar una atención de calidad y oportuna a los usuarios hablantes de la lengua.

En la oportunidad, más de 10 funcionarios de la Dirección Regional y Plataformas de Atención de Villarrica, Temuco y Victoria, comenzaron el curso en mapudungun, que pretende, en palabras del director regional del IPS, Julio Contreras “con esta nueva edición del Tufa Müley IPS Mew, intentamos lograr una revitalización lingüística permanente en el tiempo de la lengua originaria del pueblo mapuche, la cual año a año, es mermada en su uso, actualmente solo un 10% de los mapuche practica su lengua, siendo estos principalmente personas sobre los 60 años y habitantes rurales, estos corresponden a parte importante de nuestros usuarios”.

Cabe señalar que según datos extraídos del Censo 2017, la cantidad de personas que se considera perteneciente a pueblo indígena u originario es alrededor de 2.180.895 en el país, estos en su mayoría viven actualmente en ciudades; y trabajan e interactúan a diario con el español como el idioma protagonista, relegando sus lenguas originarias a los recuerdos o incluso ni siquiera la aprenden. Por esta razón, IPS ha llevado un plan, hace ya varios años, llamado Tufa Müley IPS Mew (Aquí está el IPS), que pretende revalorizar la lengua madre de los Mapuche, vitalizando la lengua y actuando en correspondencia a la realizad local.

El curso, propiciado por la Dirección Regional del IPS, es realizado por dos funcionarias del Instituto, Liliana Paineo y Rosa Huenolaf ejecutivas de atención en la plataforma, quienes tienen la encomiable labor de enseñar a sus compañeros sobre la lengua y cosmovisión del pueblo mapuche. Todo comenzó con la etapa del saludo protocolar mapuche y quienes participaron pudieron notar las diferencias con nuestro lenguaje.

Una de las participantes del curso es Karla Ulloa, quien además es funcionaria de reemplazo de un pre y post natal en la comuna de Vilcún, quien manifestó su alegría y compromiso con el curso de mapudungun “en mi calidad de recién llegada al IPS, me sorprendió gratamente el compromiso y trabajo que se realiza dentro de la Institución, para mejorar la calidad de atención y así acortar las brechas con el usuarios”

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

8 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

8 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

8 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

8 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

9 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

9 horas hace