Categorías: Educación

Jardines Infantiles de la JUNJI Araucanía ganan Fondo de Innovación de Educación Parvularia 2018

Los Jardines beneficiados son Los Picapiedras y Lucerito de Temuco, We Choyun de Temulemu, Traiguen, y la Sala Cuna Ayilen Antu de Victoria.

Cuatro jardines infantiles JUNJI de La Araucanía resultaron ganadores a nivel nacional, del Fondo de Innovación en Educación Parvularia FIEP 2018, concurso que busca implementar proyectos creativos que consideren propuestas pedagógicas pertinentes, vinculadas con los objetivos de aprendizaje de las Bases Curriculares de la Educación Parvularia (BCEP).

El concurso permitió que en el país, cuarenta y cinco establecimientos de JUNJI, Integra y Servicios Locales, que imparten Educación Parvularia, resultaran ganadores adjudicándose un total cercano a los 125 millones de pesos.

Los proyectos ganadores en la región son “El espacio como tercer educador” del Jardín Infantil y Sala Cuna Los Picapiedras de Temuco; “Ruca We Choyun” -ruca nuevo brote- perteneciente al Jardín Infantil y Sala Cuna We Choyun del sector rural Temulemu de la comuna de Traiguén; proyecto “Implementación de Atelieres” de la Sala Cuna Ayilen Antu de Victoria, y “Estimulando el Lenguaje y los Sentidos”, presentado por el Jardín Infantil Lucerito de Temuco.

Al respecto la Vicepresidenta Ejecutiva de la JUNJI, Adriana Gaete, destacó el logro de estos cuatro jardines de La Araucanía y envío las respectivas felicitaciones a los establecimientos, reconociendo también el apoyo del Equipo Técnico en la labor diaria de los jardines infantiles.

De igual manera, el Director Regional de la JUNJI, Juan Pablo Orlandini, señaló que “estos resultados son motivo de orgullo para nosotros porque habla muy bien del trabajo de calidad que se realiza en nuestros jardines infantiles, sin duda que estos proyectos reforzarán aún más los procesos educativos que a diario se viven en los jardines de la región y que ponen al centro el interés superior del niño y la niña”.

Esta iniciativa de la Subsecretaria de Educación Parvularia se enmarca en el “Plan Nacional por la Calidad”, y dentro de sus propósitos está generar un trabajo colaborativo entre los equipos pedagógicos y distintos actores de la comunidad educativa de los establecimientos participantes, para el desarrollo de propuestas con pertinencia a su contexto regional y comunitario.

Los proyectos fueron creados por los equipos educativos de los establecimientos de acuerdo a sus intereses y énfasis pedagógicos para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizajes de calidad con los niños y niñas.

prensa

Entradas recientes

Matthei cierra gira en La Araucanía “Trabajaremos con firmeza para enfrentar al terrorismo y al crimen organizado”

· La precandidata presidencial visitó Ercilla, Angol, Victoria, Temuco, Teodoro Schmidt y Pitrufquén, donde sostuvo…

2 horas hace

El ajedrez escolar sudamericano coronó a sus campeones en Temuco

Con una emotiva ceremonia de clausura y premiación, concluyó este sábado el Campeonato Sudamericano Escolar…

2 horas hace

Liquen cerró junio con saldo positivo celebrando el Wiñol Tripantu y los 109 años de Villarrica

Con una programación cultural diversa y alta convocatoria, Liquen Centro Cultural Municipal valoró el impacto…

23 horas hace

Artesanos y productores de Lumaco comercializan y exhiben sus productos en centro comercial de Temuco con apoyo de la Municipalidad

Ocho familias que pertenecen al Programa Familias de la Municipalidad de Lumaco, gracias a gestiones…

23 horas hace

Comenzaron las celebraciones del Día Nacional del Bombero en Temuco

Este lunes comenzaron las celebraciones por el Día Nacional del Bombero en Temuco, con una…

23 horas hace

Hasta el 10 de julio: Invitan a postular al Primer Laboratorio de Escritura para mujeres de la Araucanía

“Sureñas: mujeres – escritura – territorio”, proyecto de la Universidad Católica de Temuco, invita a…

2 días hace