Categorías: Actualidad

La Araucanía registra tercera baja consecutiva en el desempleo y llega al 6,9%.

Para el trimestre móvil febrero-abril 2018, la región de La Araucanía marcó una desocupación de 6,9%, lo que se tradujo en la mayor disminución en su tasa a nivel país, con una baja de 1,5 puntos porcentuales, que la sitúa en el 8º lugar del ranking nacional.

Esta baja se explica por la disminución de las personas Desocupadas (-14,5%) y el alza en la población Ocupada (5,8%). A su vez, la Fuerza de Trabajo sostuvo un crecimiento en doce meses de 4,1%.

Según el boletín publicado por el INE, la rama que explicó mayormente el aumento de la población ocupada fue Administración pública, que registró un alza de 55,4%, seguida de transporte y comercio, que crecieron en 29,1% y 6,5% respectivamente

Por otro lado, los Asalariados lideraron este aumento al anotar un crecimiento de 4,2% (11.900 personas). Mismo comportamiento se observó en Trabajadores por Cuenta Propia, al crecer 7,4%, es decir, 9.960 personas Ocupadas en doce meses.

Según sexo, la tasa de desocupación en las mujeres disminuyó 2,6 puntos porcentuales, fijándose en 8,4%. Mientras que la de los hombres se posiciono en 5,8% cayendo 0,6 puntos porcentuales en un año.

Cifras territoriales

Las capitales regionales también presentaron bajas en el desempleo, Temuco registró una tasa de desocupación de 7,0%, disminuyendo 2,9 puntos porcentuales en doce meses. Mientras que la capital de la Provincia de Malleco, Angol, anotó una tasa de desocupación de 8,5%, lo que se tradujo en variación negativa de 1,8 puntos porcentuales, al comparar con igual trimestre del año pasado.

Según ranking país, la tasa de desocupación de Temuco se ubicó en el lugar 11°, mientras que Angol se ubicó en el puesto número 24° (de las 33 ciudades publicadas).

Informalidad laboral

Según el INE, para el trimestre móvil observado La Araucanía registró una tasa de Ocupación Informal de 39,3%, consignando un alza de 1,2 pp., en referencia al trimestre anterior. Los Ocupados informales aumentaron (5,7%) incididos por mujeres (9,3%) y hombres (3,3%).

Según actividad económica, el aumento de la Ocupación Informal (5,7%), fue motivado por aquellos que integran la rama de Industrias manufacturera y Construcción, con alzas de 22,3% y 13,7% respectivamente. Mientras que la mayor disminución se observó en la rama de Comercio, con una caída de -3,1%.

prensa

Entradas recientes

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

2 horas hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

2 horas hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

2 horas hace

Estudiantes se reúnen en muestra de arte juvenil que promueve la Educación artística y la participación escolar

En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…

2 horas hace

Jardines Infantiles de JUNJI Araucanía participan en la 6ª versión de la Muestra Intercultural Pegelowün

Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…

2 horas hace

COGRID comunal se prepara para temporada de incendios forestales 2025-2026 en Teodoro Schmidt

En la alcaldía de Teodoro Schmidt, nuestro alcalde Baldomero Santos recibió al nuevo director regional…

3 horas hace