Categorías: Actualidad

La Araucanía registra tercera baja consecutiva en el desempleo y llega al 6,9%.

Para el trimestre móvil febrero-abril 2018, la región de La Araucanía marcó una desocupación de 6,9%, lo que se tradujo en la mayor disminución en su tasa a nivel país, con una baja de 1,5 puntos porcentuales, que la sitúa en el 8º lugar del ranking nacional.

Esta baja se explica por la disminución de las personas Desocupadas (-14,5%) y el alza en la población Ocupada (5,8%). A su vez, la Fuerza de Trabajo sostuvo un crecimiento en doce meses de 4,1%.

Según el boletín publicado por el INE, la rama que explicó mayormente el aumento de la población ocupada fue Administración pública, que registró un alza de 55,4%, seguida de transporte y comercio, que crecieron en 29,1% y 6,5% respectivamente

Por otro lado, los Asalariados lideraron este aumento al anotar un crecimiento de 4,2% (11.900 personas). Mismo comportamiento se observó en Trabajadores por Cuenta Propia, al crecer 7,4%, es decir, 9.960 personas Ocupadas en doce meses.

Según sexo, la tasa de desocupación en las mujeres disminuyó 2,6 puntos porcentuales, fijándose en 8,4%. Mientras que la de los hombres se posiciono en 5,8% cayendo 0,6 puntos porcentuales en un año.

Cifras territoriales

Las capitales regionales también presentaron bajas en el desempleo, Temuco registró una tasa de desocupación de 7,0%, disminuyendo 2,9 puntos porcentuales en doce meses. Mientras que la capital de la Provincia de Malleco, Angol, anotó una tasa de desocupación de 8,5%, lo que se tradujo en variación negativa de 1,8 puntos porcentuales, al comparar con igual trimestre del año pasado.

Según ranking país, la tasa de desocupación de Temuco se ubicó en el lugar 11°, mientras que Angol se ubicó en el puesto número 24° (de las 33 ciudades publicadas).

Informalidad laboral

Según el INE, para el trimestre móvil observado La Araucanía registró una tasa de Ocupación Informal de 39,3%, consignando un alza de 1,2 pp., en referencia al trimestre anterior. Los Ocupados informales aumentaron (5,7%) incididos por mujeres (9,3%) y hombres (3,3%).

Según actividad económica, el aumento de la Ocupación Informal (5,7%), fue motivado por aquellos que integran la rama de Industrias manufacturera y Construcción, con alzas de 22,3% y 13,7% respectivamente. Mientras que la mayor disminución se observó en la rama de Comercio, con una caída de -3,1%.

prensa

Entradas recientes

31 comunas de La Araucanía recibirán más 16 mil millones de libre disposición por Royalty Minero

El Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala, afirmó que “el Royalty Minero es justicia territorial para…

2 horas hace

Los 5 Clásicos más memorables de la historia: versión 1xBet

La casa de apuestas global cuenta los partidos más significativos entre el Barcelona y el…

3 horas hace

Aniversario de la muerte de Jaime Guzmán

Por Francisco Farías Hoy se conmemora un aniversario más del cobarde asesinato de Jaime Guzmán.…

3 horas hace

Sofo realiza importante donación de bebidas isotónicas al Cuerpo de Bomberos de Temuco

Representantes de la Sofo, liderados por Carlo Rojas, secretario ejecutivo de la organización gremial, llegaron…

5 horas hace

Gobierno reconoce trayectoria de la destacada exgimnasta rítmica Javiera Rubilar Sanhueza

En el marco del Mes de las Mujeres, el Gobierno, a través de la Seremi…

5 horas hace

Segunda Fecha del Campeonato XCM 2025: Un encuentro imperdible para el mountainbike en La Araucanía

El próximo 6 de abril, el Parque CMPC Pumalal, ubicado en Temuco, será escenario de…

5 horas hace