Categorías: Educación

La Sede Victoria de la Universidad Arturo Prat realiza Jornada de trabajo junto al Instituto de Seguridad Laboral

La instancia se enmarca en la elaboración de un programa de especialización en seguridad laboral

Con el fin de dar respuesta a las exigencias de la región, la Sede Victoria de la UNAP sostuvo una primera jornada de trabajo colaborativo en conjunto con el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), con el propósito de sentar las bases para el diseño de un programa de diplomado en seguridad y salud laboral.

El encuentro, realizado en el Auditorio de la Casa de Estudios, contó con la participación de la Directora de la Universidad, Ninoscka Zencovich; el Director Regional del ISL, Roberto Quintana y miembros de la Unidad de Investigación, Innovación y Postgrado; además de representantes de las cuatro carreras PSU y el Director (s)del Hospital de la comuna, Felipe Pérez.

La actividad planteó esfuerzos por parte de los asistentes para definir las bases, objetivos y requisitos del nuevo programa de especialización, incorporando tanto las necesidades del Instituto de Seguridad Laboral como del aporte de los profesionales de la Universidad. “El motivo principal es que somos dos instituciones que se están aliando para formar un diplomado, lo cual encuentro que es muy positivo, ya que acá en la zona, no existen diplomados de estas características”, manifestó el Director Regional del ISL, junto con destacar que su intención es que el programa esté “apuntado hacia la Psicología, la parte social, la prevención de riesgos y también la parte médica, como doctores, kinesiólogos y enfermeros. Que esté apuntado a todos”.

Para Ninoscka Zencovich, la creación de un nuevo diplomado es una tarea que “involucra a todos, tanto a los profesionales que tenemos como a nuestros estudiantes y también a la comunidad en general, porque lo que busca es abordar un tema que es transversal, como es la seguridad laboral, y la idea es que estemos preparados para trabajarlo”, opinión compartida por Roberto Quintana, quien además recalcó que “para nosotros, como Instituto, es un paso grande el que vamos a dar, en especial por el tema de la Ley que se nos viene, la N°21.053, que empieza a emparejar la cancha entre obreros y empleados”, asegurando que “en La Araucanía, el 80% de los obreros está yendo a los centros asistenciales para atenderse, y nosotros, como ISL, no los estamos tomando personalmente”, hecho que cambiará con la nueva legislación, lo que obliga a la entidad gubernamental a contar con mejores herramientas para el óptimo desempeño de sus funciones.

prensa

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

8 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

8 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

8 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

10 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

10 horas hace