Categorías: Educación

La Sede Victoria de la Universidad Arturo Prat realiza Jornada de trabajo junto al Instituto de Seguridad Laboral

La instancia se enmarca en la elaboración de un programa de especialización en seguridad laboral

Con el fin de dar respuesta a las exigencias de la región, la Sede Victoria de la UNAP sostuvo una primera jornada de trabajo colaborativo en conjunto con el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), con el propósito de sentar las bases para el diseño de un programa de diplomado en seguridad y salud laboral.

El encuentro, realizado en el Auditorio de la Casa de Estudios, contó con la participación de la Directora de la Universidad, Ninoscka Zencovich; el Director Regional del ISL, Roberto Quintana y miembros de la Unidad de Investigación, Innovación y Postgrado; además de representantes de las cuatro carreras PSU y el Director (s)del Hospital de la comuna, Felipe Pérez.

La actividad planteó esfuerzos por parte de los asistentes para definir las bases, objetivos y requisitos del nuevo programa de especialización, incorporando tanto las necesidades del Instituto de Seguridad Laboral como del aporte de los profesionales de la Universidad. “El motivo principal es que somos dos instituciones que se están aliando para formar un diplomado, lo cual encuentro que es muy positivo, ya que acá en la zona, no existen diplomados de estas características”, manifestó el Director Regional del ISL, junto con destacar que su intención es que el programa esté “apuntado hacia la Psicología, la parte social, la prevención de riesgos y también la parte médica, como doctores, kinesiólogos y enfermeros. Que esté apuntado a todos”.

Para Ninoscka Zencovich, la creación de un nuevo diplomado es una tarea que “involucra a todos, tanto a los profesionales que tenemos como a nuestros estudiantes y también a la comunidad en general, porque lo que busca es abordar un tema que es transversal, como es la seguridad laboral, y la idea es que estemos preparados para trabajarlo”, opinión compartida por Roberto Quintana, quien además recalcó que “para nosotros, como Instituto, es un paso grande el que vamos a dar, en especial por el tema de la Ley que se nos viene, la N°21.053, que empieza a emparejar la cancha entre obreros y empleados”, asegurando que “en La Araucanía, el 80% de los obreros está yendo a los centros asistenciales para atenderse, y nosotros, como ISL, no los estamos tomando personalmente”, hecho que cambiará con la nueva legislación, lo que obliga a la entidad gubernamental a contar con mejores herramientas para el óptimo desempeño de sus funciones.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

4 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

5 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

5 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

8 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

8 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

8 horas hace