Categorías: Educación

La Sede Victoria de la Universidad Arturo Prat realiza Jornada de trabajo junto al Instituto de Seguridad Laboral

La instancia se enmarca en la elaboración de un programa de especialización en seguridad laboral

Con el fin de dar respuesta a las exigencias de la región, la Sede Victoria de la UNAP sostuvo una primera jornada de trabajo colaborativo en conjunto con el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), con el propósito de sentar las bases para el diseño de un programa de diplomado en seguridad y salud laboral.

El encuentro, realizado en el Auditorio de la Casa de Estudios, contó con la participación de la Directora de la Universidad, Ninoscka Zencovich; el Director Regional del ISL, Roberto Quintana y miembros de la Unidad de Investigación, Innovación y Postgrado; además de representantes de las cuatro carreras PSU y el Director (s)del Hospital de la comuna, Felipe Pérez.

La actividad planteó esfuerzos por parte de los asistentes para definir las bases, objetivos y requisitos del nuevo programa de especialización, incorporando tanto las necesidades del Instituto de Seguridad Laboral como del aporte de los profesionales de la Universidad. “El motivo principal es que somos dos instituciones que se están aliando para formar un diplomado, lo cual encuentro que es muy positivo, ya que acá en la zona, no existen diplomados de estas características”, manifestó el Director Regional del ISL, junto con destacar que su intención es que el programa esté “apuntado hacia la Psicología, la parte social, la prevención de riesgos y también la parte médica, como doctores, kinesiólogos y enfermeros. Que esté apuntado a todos”.

Para Ninoscka Zencovich, la creación de un nuevo diplomado es una tarea que “involucra a todos, tanto a los profesionales que tenemos como a nuestros estudiantes y también a la comunidad en general, porque lo que busca es abordar un tema que es transversal, como es la seguridad laboral, y la idea es que estemos preparados para trabajarlo”, opinión compartida por Roberto Quintana, quien además recalcó que “para nosotros, como Instituto, es un paso grande el que vamos a dar, en especial por el tema de la Ley que se nos viene, la N°21.053, que empieza a emparejar la cancha entre obreros y empleados”, asegurando que “en La Araucanía, el 80% de los obreros está yendo a los centros asistenciales para atenderse, y nosotros, como ISL, no los estamos tomando personalmente”, hecho que cambiará con la nueva legislación, lo que obliga a la entidad gubernamental a contar con mejores herramientas para el óptimo desempeño de sus funciones.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

7 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

7 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

8 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

8 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

9 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

9 horas hace