Con el objetivo de rescatar el conocimiento ancestral y de aprovechar de manera eficiente y sustentable los recursos naturales de la zona, la Sede Victoria de la Universidad Arturo Prat se encuentra afinando los últimos detalles para su “Primer Encuentro sobre Uso de Plantas Nativas”, a realizarse en el Auditorio de la Casa de Estudios en conjunto con la Municipalidad de la comuna y CMPC, en un esfuerzo por difundir la labor realizada por las tres entidades en la utilización de hierbas y plantas autóctonas, tanto para su aplicación medicinal como artesanal.
La instancia, dividida en dos grandes bloques, partirá con una serie de cuatro exposiciones concentradas en relatar las distintas experiencias de trabajo con plantas, como la labor efectuada por la CMPC, al igual que el Doctor en Ciencias Forestales, Jaime Espejo, quien hablará acerca de la recuperación del Relbún para el uso del color rojo en lana, además de la Municipalidad de Victoria y su relación con agrupaciones indígenas en la conservación de hierbas nativas, culminando con Marco Antonio Rojas, Jefe de Calidad y Planificación de la UNAP, quien expondrá sobre el proyecto efectuado durante varios años por la Universidad de recuperación y comercialización de especies con comunidades mapuche de la provincia de Malleco.
La segunda parte del Encuentro contará con talleres de teñido de telas durante la tarde, al igual que una exhibición de diferentes iniciativas relacionadas con hierbas y productos turísticos, los que estarán presentes en una carpa instalada a un costado del estacionamiento. En palabras de Carolina Fuentes, Antropóloga de la Unidad de Investigación, Innovación y Postgrado, la actividad busca atraer a “toda la comunidad de Victoria, especialmente a pequeños productores y emprendedores dedicados al rubro de las plantas, ya que podrán conocer experiencias de trabajo que pueden ser replicables y que se pueden lograr, a pesar de las dificultades y desafíos que enfrenten en el proceso”.
El evento estará abierto a todo público de forma gratuita, previa inscripción disponible en la página de Facebook de la Unidad de Vinculación, por cuanto los cupos son limitados.
CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…
Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…
La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…
Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…
Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…
El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…