Categorías: Comunas

Las Alianzas Productivas asumirán un rol importante en la gestión del Director Nacional de INDAP

Así lo precisó la autoridad del agro, quien señaló que son una gran oportunidad de desarrollo para los pequeños agricultores.

Dentro de las múltiples actividades en terreno que ha sostenido Carlos Recondo, Director Nacional de INDAP, durante esta semana en La Araucanía, en el contexto del apoyo al “Plan Impulso”, su agenda contempló la visita al innovador proyecto vitivinícola asociado a Comunidades Indígenas usuarias del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) en la provincia de Malleco.

En el sector rural de Purén, precisamente en la Comunidad Buchahueico, se reunió con cuatro familias mapuche , que en una superficie total de 10 hectáreas cultivan vides de características únicas, las cuales tienen como destino producir un vino Pinot Noir con denominación de origen mapuche, único en el mundo, elaborado en alianza con Viña San Pedro.

Uno de los agricultores que participan de esta experiencia es Pedro Curín, quien asegura este era un rubro completamente desconocido, del cual jamás pensó que llegaría a trabajar. “Estoy muy contento, porque mi predio se ha transformado en una pequeña viña, trabajo cerca de mi casa y además estoy entregando la materia prima para la creación de un vino que se distribuirá internacionalmente, me siento orgulloso. También estoy agradecido de INDAP, porque ellos apostaron por apoyar este sueño que hoy toma forma”, puntualizó el agricultor.

Por su parte el Director Nacional de INDAP, sostuvo que este es un ejemplo de alianza productiva que se quiere expandir y replicar en los lugares donde sea posible. “Aquí se juntan muchas realidades, que para nosotros son muy virtuosas. Primero, esta es una Comunidad Indígena, cuyo predio estaba destinado a cultivos tradicionales donde los retornos no eran lo esperado. Hoy, ellos se han encadenado productivamente con Viña San Pedro (VSPT), quienes le han abierto la posibilidad de tener un cultivo de vid, para producir un vino exclusivo”, aseguró Carlos Recondo. La autoridad del agro explicó además que, estos entusiastas viñateros del PDTI tienen un ingreso permanente, están ganando experiencia en un cultivo que no conocían y también obtienen una rentabilidad que les permitirá mejorar sus condiciones de vida.

Si bien, el objetivo de este convenio es potenciar un rubro innovador, que permita posicionar a los agricultores mapuche como actores relevantes en la producción de uva para la elaboración de vinos de calidad, esto se debe realizar de manera prolija y con los conocimientos técnicos necesarios para obtener el producto deseado, es aquí donde VSPT juega un rol fundamental. Según el asesor en viticultura Pedro Izquierdo, el sector de la cordillera de Nahuelbuta es un lugar climáticamente apropiado para la producción de cepas de maduración temprana como lo son Pinot Noir y Chardonnay. “Creo firmemente que los vinos hechos con estas cepas serán de los mejores del mundo. Además, no hemos escatimado en gastos para el diseño de producción, ya que lo hicimos con los más altos estándares de viticultura”, precisó el asesor de la Viña San Pedro.

En el mismo contexto de potenciar y darle un tiraje a las alianzas productivas, el Director Nacional de INDAP, se reunió en el sector Brasil de la comuna de Vilcún con agricultores de la Comunidad José Angel Epueque y José Sutil, representante de la empresa Frutícola Olmué. Allí, en terreno, Carlos Recondo conoció un interesante proyecto que involucra a 19 familias mapuche, quienes en un total de 31 hectáreas comenzarán este año con el cultivo de berries (frutillas, moras y frambuesas) que comercializarán a través de un encadenamiento productivo.

prensa

Entradas recientes

Alapinta colorea la memoria de Nueva Imperial con un mural que une arte, historia y comunidad

La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…

11 horas hace

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

14 horas hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

14 horas hace

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

1 día hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

1 día hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

1 día hace