Categorías: Actualidad

Liceo Gabriela Mistral de Temuco conmemoró el natalicio 129 de la poetisa con nutrido programa

Acto cívico en el frontis del establecimiento, una presentación artístico cultural y la tradicional gala Mistraliana, fueron parte de las actividades de celebración del natalicio de Gabriela Mistral.

En toda una tradición para la comunidad educativa del Liceo Gabriela Mistral, se ha convertido la conmemoración del natalicio de la insigne poetisa que da el nombre al emblemático establecimiento de Temuco.

Así, estudiantes de enseñanza Básica y Media, apoderados, profesores, directivos y asistentes de la Educación protagonizaron en conjunto esta celebración, que año a año contempla un variado programa de actividades.

El acto cívico frontis del establecimiento marcó el inicio de la conmemoración, instancia en que la comunidad del Liceo salió a calle Antonio Varas para entonar el himno Mistraliano y otras obras musicalizadas de la ex maestra y directora del Liceo de Niñas.

“Nuestro Liceo atesora con gran orgullo el patrimonio material e intelectual de Gabriela, cuya imagen sigue viva en estos pasillos y salas de clases, pero sobre todo en el espíritu de nuestros estudiantes, como también en los corazones de quienes valoramos su enseñanza y legado cultural”, señaló el director Gabriel Luza Toro.

A continuación niños y niñas del Jardín Infantil y Enseñanza Básica rindieron homenaje con una alegre presentación artístico-cultural que incluyó danza, canto, poesía y música. Posteriormente fue el turno de Media, quienes a través de una representación teatral se sumaron al tributo.

Finalmente, la tradicional Gala Mistraliana convocó a autoridades comunales encabezadas por el director del Departamento de Educación de la Municipalidad de Temuco, Eduardo Zerené, y representantes de la ciudadanía. El profesor Juan Luis Nass, académico de la Universidad Católica, ofreció una interesante clase magistral sobre la vida de Gabriela.

Legado Mistraliano

Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga nació en Vicuña el 7 de abril de 1889, efeméride mundial en que se recuerda la llegada de una de las más grandes figuras literarias de todos los tiempos, cuya luz se apagara en Nueva York un 10 de enero de 1957 (68), producto de un cáncer de páncreas.

Poetisa, pedagoga, diplomática y revolucionaria mujer de letras, fue la primera iberoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura en 1945. A los 15 ya publicaba poemas y artículos en diversos medios de comunicación, además de iniciar el camino de maestra que la llevaría a ser directora (1920-1921) del ex Liceo de Niñas de Temuco, hoy, Liceo Gabriela Mistral.

En su “Rincón Mistraliano”, este establecimiento científico humanista atesora un valioso patrimonio material, como su libro de clases, pluma de escribir y escritorio de directora, como también intelectual, a través de la enseñanza de sus valores y literatura.

prensa

Entradas recientes

Asfalto por dos mil quinientos millones de pesos para el sector norte de la comuna de Lumaco será licitado a partir del 23 de julio

De manera oficial el alcalde Richard Leonelli Contreras y el Seremi de Mop, Patricio Poza,…

12 horas hace

Brigada de Bomberos de Metrenco celebró 31 años de servicio con emotiva ceremonia

Con un sentido homenaje a sus fundadores, voluntarios y mártires, la Brigada de Bomberos de…

12 horas hace

FENATS Unitaria rechaza proyecto del Gobierno que busca homologar licencias médicas entre sector público y privado: “Es una regresión inaceptable”

La principal confederación de trabajadores de la salud pública calificó como “aberrante e inconsistente” el…

16 horas hace

Temuco enfrenta emergencia social y sanitaria por aumento de personas en situación de calle

Concejal Esteban Barriga propone conformar una mesa de trabajo entre la Municipalidad, la Iglesia y…

17 horas hace

Deportes Temuco refuerza su ofensiva con el regreso de Matías Donoso y busca un central para seguir soñando con el ascenso

El “Tanque” Donoso fue oficializado como nuevo refuerzo para la segunda rueda del campeonato de…

1 día hace