En el Parador Turístico de la comuna, las artesanas que realizarán este evento entre el 14 y 16 de julio en el Gimnasio Municipal, presentaron las distintas alternativas que entregarán a los asistentes.
La presidenta de la Agrupación de Mujeres Campesinas, Verónica Muñoz, destacó los talleres especializados en distintas técnicas de bordado con lana abiertos al público, la presencia de gastronomía local y artesanías en madera.
En tanto, el alcalde de Melipeuco, Eduardo Navarrete, explicó que se trata de uno de los eventos más importantes de la comuna, por cuanto se vuelca en él todo el conocimiento de quienes trabajan la lana hacia los más jóvenes y a los visitantes animados por este tipo de arte.
En esa misma línea, la Seremi de Cultura, Mariela Silva, resaltó el trabajo coordinado con el municipio y se refirió al trabajo que se efectúa en el ámbito de la cultura y la equidad de género. “Hay que apoyar a las mujeres para que puedan emprender y que mejor que una actividad de este tipo que reúne a los mejores exponentes en el trabajo de la lana de Melipeuco”.
La Cuarta Fiesta de la Lana se realizará entre el 14 y 16 de julio en el Gimnasio Municipal de la comuna y es organizado por el Grupo de Mujeres Campesinas, la Municipalidad de Melipeuco y la Secretaría Regional de la Cultura, Artes y Patrimonio.
18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…
El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…
Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…
En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…
Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…
Niños y niñas del jardín infantil JUNJI, “Pinocho”, junto a sus padres y madres, se…