Categorías: Oficiales

Más de 127 mil pensionados se beneficiarán del aguinaldo de Fiestas Patrias en La Araucanía

Durante septiembre, más de 2 millones de pensionados a nivel nacional comenzarán a recibir por parte del Estado el pago del Aguinaldo de Fiestas Patrias. Este 2018, el monto del beneficio es de $18.874 por pensionado. El Instituto de Previsión Social (IPS), en la Región de La Araucanía, espera beneficiar a más de 127 mil pensionados con el Aguinaldo de Fiestas Patrias.

Se trata de un beneficio que tradicionalmente se paga en septiembre de cada año, a todos los beneficiarios de pensiones que cumplan con los requisitos establecidos en la ley (Artículo 21 de la Ley N° 21.050).

El Aguinaldo de Fiestas Patrias, que entrega el Instituto de Previsión Social es un beneficio muy esperado por los pensionados, así lo señaló, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Patricio Sáenz, “tenemos una muy buena noticia, este mes de septiembre, se comenzará a pagar el Aguinaldo de Fiestas Patrias, que supera los 18 mil pesos este año. Es un beneficio muy esperado especialmente por nuestros adultos mayores y que los ayuda, un poco, a compensar los gastos propios de estas festividades”.

El monto del beneficio es de $18.874 pesos por pensionado y se incrementará en $9.683 por cada carga familiar que tenga acreditada el pensionado al 31 de agosto de 2018. Son muchas las personas que en la región perciben este tipo de aporte estatal, así lo destacó Julio Contreras, director del IPS de La Araucanía “en nuestra región son más de 127 mil personas beneficiadas, se incrementa cerca de un 2,4% en la cantidad de personas comparadas con el año pasado».

¿Quiénes tienen derecho al aguinaldo?

Cabe señalar, que las personas que tienen derecho a este beneficio son las, que al 31 de agosto de 2018 tengan la calidad de pensionados de: Instituto de Previsión Social, IPS DIPRECA y CAPREDENA, Instituto de Seguridad Laboral, las mutualidades de empleadores de la Ley 16.744 de Accidentes del Trabajo y DL N° 3.500 (Sistema de AFP), siempre que se encuentren percibiendo pensiones mínimas con Garantía Estatal o Aporte Previsional Solidario.

En el caso del IPS (ex INP), los beneficiarios son los siguientes: Pensionados de las ex-cajas de Previsión, Pensionados de las leyes de Exonerados Políticos, Pensionados Ley Rettig y Valech, Personas con pensiones básicas solidarias (PBS), Personas que reciben Subsidio por Discapacidad Mental y Beneficiarios de Indemnizaciones del Carbón.

Más información…

Ante dudas, las personas pueden consultar al 600 440 0040, en www.ips.gob.cl o en los canales de atención ChileAtiende del Instituto de Previsión Social: Call Center 101, www.chileatiende.gob.cl o en las redes sociales ChileAtiende.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: Fiestas Patrias

Entradas recientes

Entra en vigor la ley que regula los vapeadores: ¿Cuáles son los daños y riesgos que causan a la salud?

Este martes, entra en vigor la ley que regula la venta y publicidad de cigarrillos…

8 horas hace

Programa de Emergencia de Empleo genera trabajo con enfoque ambiental en 142 comunas del país

● Durante el año móvil, que va de abril del año 2024 a marzo de…

8 horas hace

Sernac emite alerta de seguridad por Porta Chupete Moulin Roty: existe riesgo de asfixia y sofocación

● Ciertos lotes de este producto no cumplen con todos los requisitos de seguridad establecidos…

8 horas hace

Diputado Leal denuncia crisis oncológica en Hospital Regional: “Más de mil garantías de atención oncológica están retrasadas en La Araucanía”

El parlamentario aseguró, además, que existe un colapso en el sistema del principal recinto asistencial…

9 horas hace

Subsecretarías de la Niñez y Educación Parvularia impulsan entrega de recursos para el desarrollo integral en la primera infancia

Junto a la comunidad educativa del jardín infantil JUNJI Isidora Aguirre, de Pedro Aguirre Cerda,…

9 horas hace