Categorías: Comunas

Más de 150 personas participaron en el primer Gobierno en Terreno para migrantes en Villarrica

El Programa “Gobierno en Terreno” es una herramienta para acercar las necesidades de las personas, en este caso los ciudadanos migrantes de la zona lacustre, a los Servicios Públicos del Estado. La idea es instalar esta instancia de participación ciudadana, como un referente donde sea posible comunicar a las personas las distintas medidas que está aplicando el Gobierno, además de tramitar y solucionar las demandas ciudadanas.

La actividad propiciada por la Gobernación de Cautín, tuvo por objetivo realizar tramitaciones y solucionar inquietudes de los migrantes residentes en la zona lacustre de La Araucanía, específicamente en la comuna de Villarrica. Cabe señalar, que más de 150 personas migrantes pudieron realizar y consultar sus trámites en la Gobernación de Cautín con su Departamento de Extranjería, el Instituto de Previsión Social La Araucanía, Serviu, Desarrollo Social (Registro Social de Hogares), Dirección del Trabajo y Fonasa.

Por el Instituto de Previsión Social, asistió el jefe de plataforma del IPS Villarrica, Iván Orrego, quien destacó la importancia de estas instancias participativas “en IPS estamos muy contentos con estas actividades masivas donde podemos acercar a las personas a nuestros servicios y tramitaciones. Hoy con esta actividad enfocada a migrantes, pudimos ver algo que ya palpábamos en las calles y que es la gran cantidad de extranjeros que esta llegando a la zona y que requieren urgentemente la protección del Estado”.

Por su parte, una de las personas que asistió al lugar fue Vanessa Martínez, oriunda de Venezuela y en su país tiene la profesión de Educadora de Diferencial, quien señalo su visión con respecto a su vida en Chile y las acciones propiciadas por el Gobierno “llegue a Chile hace, más menos 3 meses, pase por Santiago, pero encontré una ciudad muy ajetreada para mi gusto, es por esto que me vine al sur de Chile, donde pude encontrar un trabajo estable, no de mi profesión, pero de a poco he podido generar mis recursos. Lo que me faltaba era esto, un lugar donde puedo hacer todas mis consultas y enterarme cuales son las disposiciones del Gobierno para nosotros los migrantes”.

Destacar que en la oportunidad la documentación para realizar la regularización migratoria, es el pasaporte o cédula de identidad y acudir presencialmente para tomar foto y huella dactilar. En los casos de extranjeros con permiso de turismo vencido, se solicita además la tarjeta de turismo o certificado de viaje emitido por la PDI.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

11 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

12 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

12 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

12 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

17 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

17 horas hace