Más de mil niños participaron de la 5ta. Expo Medieval 2018

Reuniendo a más de mil estudiantes de pre básica, básica y educación media se realizó una nueva versión de la Expo Medieval, iniciativa que por quinto año consecutivo es desarrollada por jóvenes de segundo año de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica, quienes muestran, a partir de vestimentas y formas lúdicas, sus conocimientos sobre distintos episodios de la edad media.

Esta actividad, que por primera vez se desarrolló fuera de las dependencias de la UFRO, fue llevada a cabo en el colegio Emprender de Temuco, a partir de una iniciativa del departamento de historia del mismo establecimiento.

Para el director de la carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica Dr. Andrés Sáez, esta actividad marca un salto cuantitativo de las muestras realizadas anteriormente ya que “las veces anteriores habíamos recibido 300 estudiantes como máximo, por lo que también es un salto cuantitativo en cuanto a la capacidad de lograr atender esa cantidad de estudiantes, lo que ha sido el principal desafío que han tenido los estudiantes de la UFRO, quienes se han adaptado al desafío del momento. Se enfrentaron a estudiantes de kínder, pre kínder, estudiantes que ellos nunca pensaron que tendrían que enfrentar, pero que es parte del aprendizaje de los futuros profesionales de la educación, por lo que nuestro balance es positivo”, señaló Sáez.

Actividad académica

Realizada en el marco de la asignatura de Historia Medieval de segundo año de la carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica, los estudiantes se organizaron en grupos en torno a temáticas de interés particular de la edad media, dando cuenta a través de diferentes formas de expresión a la forma en cómo era vivir en esa época, cuáles eran las principales naciones, la conformación del estado, el comercio, etc. “En el fondo, son varios elementos que dan a entender cómo se conformó la edad media no como se ha enseñado tradicionalmente en el colegio como una época oscura, sino que al contrario, como una época que tuvo sombras pero también muchas luces, las que llegan hasta el día de hoy. Nosotros seguimos hablando un lenguaje que surge en esa época, la mayoría de nuestra población es cristiana que es una religión que en esta época se consolida, el descubrimiento de américa fue un hecho realizado principalmente por colonos que tenían una mentalidad medieval, por lo tanto, son hechos que hasta el día de hoy nos siguen afectando en la construcción de nuestra sociedad occidental” puntualizó el Dr. Sáez.

Por su parte, la directora del colegio Emprender Rosita Erices, se mostró muy contenta por los resultados obtenidos, señalando que “ha sido una mañana muy fructífera. Hemos vivido momentos muy especiales para nuestros niños y queremos agradecer por ello. Sabemos que para ustedes es una actividad que tienen como carrera, pero para nosotros es mucho más que eso, ya que es un tremendo espacio de aprendizaje para nuestros niños. Queremos agradecerles la disposición y la forma que tienen de explicarles a niños de todas las edades, pero así es la educación, una gran caja de pandora. Es muy importante que ustedes vivan como futuros profesionales estos espacios en los colegios. Los felicito” destacó la directora.

Impresiones

Leonardo Saavedra, profesor de Historia del colegio Emprender de Temuco, señaló que “nosotros, a través de nuestro departamento de historia, hicimos las gestiones para contactarnos con el director Dr. Andrés Sáez, quien gentilmente accedió a realizar la feria acá en el colegio. Para nosotros es de gran interés desarrollar esta actividad, ya que como departamento encontramos que es algo novedoso, que moviliza a los chicos y que, a su vez, los entusiasma con la asignatura, por lo que para nosotros es algo pedagógicamente importante” destacó.

Por su parte, Felipe Gaete, estudiante de Pedagogía en Historia de 2° año señaló que la realización de esta expo “lleva trabajo pero para nosotros, que nos gusta la historia y el tema de la investigación, el tema de hacer una rama tan complicada teóricamente como lo es la edad media de una forma didáctica para los niños fue todo un desafío. Nosotros creamos nuestro stand y realizamos una propuesta educativa para los niños. En nuestro caso fue el feudalismo y realizamos una maqueta que da cuenta de cómo el sistema feudal funcionaba dentro del territorio, hicimos una ruleta con preguntas para saber si los niños pudieron aprender sobre lo que nosotros les explicamos y eso tiene sus recompensas que, en este caso, son monedas de oro (chocolate)” destacó.

Felipe Córdova, estudiante de 3° medio A del colegio Emprender señaló que “esta muestra ha sido súper interesante. Yo por lo menos no sabía lo que era época medieval y con las exposiciones he quedado claro en algunos temas. Me parece súper bueno que lo hagan didáctico, con juegos, vestimenta etc., porque es más llamativo que ver personas de uniforme explicando teoría en una sala de clases” señaló.

De esta forma, la V versión de la Expo Medieval reunió a más de mil niños de pre kínder a 4° medio del colegio Emprender, invitación que también se extendió a otros colegios de Temuco y comunas aledañas.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

7 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

7 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

7 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

7 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

8 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

8 horas hace