Categorías: Oficiales

Organizaciones sociales de Temuco respaldan al comercio ambulante frente a prohibiciones por parte del municipio

Las organizaciones convocantes del Primer Conversatorio Ciudadano sobre Comercio Ambulante de Temuco, manifestamos nuestra perspectiva ciudadana, en relación al comercio callejero en nuestra ciudad y la forma de enfrentarlo que ha adoptado el concejo municipal.

En primer lugar sostenemos firmemente que el comercio ambulante es un trabajo legítimo perteneciente a la economía popular que sostiene a miles de familias en la comuna de Temuco y la región de La Araucanía. La prohibición del comercio ambulante significa la criminalización de la fuente de trabajo de estas miles de familias. Esto vulnera el derecho al trabajo, derecho consagrado en la Convención Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas.

Trabajar no es un delito, sino una actividad económica que responde a la necesidad de subsistencia, sobre todo en un contexto de economía neoliberal que restringe las funciones del Estado como garante de un sistema de seguridad y protección social. Por tanto apoyamos el ejercicio del comercio ambulante ya sea realizado por personas mapuche, chilenas o migrantes.

El comercio ambulante es una actividad que forma parte de la cultura e historia de Temuco, cuyos primeros habitantes fueron abastecidos por productos del campo, producidos y comercializados por gente mapuche que transitaba las calles ofreciendo alimentos, agua, y artesanías.

Las ciudades históricamente han sido planificadas para alojar a las élites de poder en los mejores espacios, relegando a trabajadores y segmentos socioeconómicos menos poderosos a las periferias, y reservando las mejores ubicaciones comerciales de manera de mantener el poder económico siempre en los mismos sectores sociales.

La OIT se ha pronunciado en su Re­comendación 204 de 2015, estableciendo que la economía informal no debe confundirse con las actividades ilícitas. La primera correspondería entonces a un comercio ejercido por trabajadores cuyas actividades que siendo lícitas, no están lo suficientemente cubiertas por la ley o no lo están en absoluto, a diferencia del el co­mercio ilícito/ilegal que corresponde en  particular la prestación de servicios y la producción, venta, posesión o consumo de bienes prohibidos por la legislación, incluyendo la producción y el tráfico ilícitos de estupefacientes, la fabricación y el tráfico ilícitos de armas de fuego, la trata de personas y el blanqueo de dinero, tal como se definen en los tratados internacionales pertinentes.

El comercio ambulante, es por tanto una actividad tradicional, lícita, y rebelde de las leyes del mercado establecidas para mantener los recursos económicos en las manos de unos pocos y siempre los mismos.

La ciudadanía de Temuco, se reúne, reconoce y defiende el valor de esta actividad, que alimenta a miles de familias y que mantiene las tradiciones de intercambio campo-ciudad, dando espacio a otras economías, más justas y equitativas.

Que no nos pasen a llevar, todos y todas tenemos el derecho a vivir dignamente y definiendo la ciudad que queremos. ¡Trabajar no es un Delito! ¡El comercio callejero es parte de la historia e identidad de Temuco! ¡Libertad de trabajo para las hortaliceras, malabaristas, verduleros y todo quien necesite un espacio de vereda para alimentar a sus hij@s !

Por el derecho a decidir vivir, transitar y transformar la ciudad.

Movimiento Salud para todas y todos

Asociación Mapuche por el Rukamanke

Red de Acción por los Derechos Ambientales

Asamblea de Mujeres del Gulumapu

Cooperativa Trabajo Vivo

Red de Defensa de los Territorios

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Impacto en redes por video donde madre expone a su hija pequeña a fuerte diálogo y se graba

Psicóloga denunciante advierte que la exposición de menores a situaciones de carácter sexual constituye una…

9 horas hace

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

1 día hace

Escolares de La Araucanía participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…

1 día hace

Gremios y autoridades comienzan preparación para evitar megaincendios forestales

Durante la última temporada se registraron más de mil incendios y más de 50 mil…

2 días hace

JUNJI Araucanía: Jardín Infantil y Sala Cuna “Pinocho” recibe un segundo lugar en el país en la categoría de Edificio Certificado

· Los galardones corresponden al primer lugar como Política Pública Destacada, y segundo lugar a…

2 días hace

Equipo de canes adiestrados de Gendarmería celebra día de San Francisco de Asís

Ceremonia de Bendición de los funcionarios y ejemplares caninos, se enmarca dentro de la celebración…

2 días hace