Categorías: Política y Economía

Presidente del Consejo para la Transparencia: “El Gobierno debe exigir la renuncia de esas remuneraciones a las autoridades de las Fuerzas Armadas”

Además, Marcelo Drago señaló que el debate de fondo debe centrarse en una revisión institucional y estructural de la relación que existe entre estos órganos uniformados y las mutualidades que les prestan servicios de asistencia.

Tras la emisión del programa Informe Especial en donde denuncian que se estarían percibiendo sobresueldos en las Fuerzas Armadas, Carabineros y PDI por ser parte de los directorios y consejos de las mutualidades, el Presidente del Consejo para la Transparencia, Marcelo Drago instó al Ejecutivo a exigir la renuncia inmediata de esta remuneraciones a las autoridades de las Fuerzas Armadas.

“Cabe recordar que se trata de entidades donde los uniformados y la policía están obligadas a contratar seguros por lo que sus altos mandos deben integrar sus directorios como parte de sus funciones y no pueden recibir pago alguno”, sentenció Drago

El titular de Transparencia valoró que el gobierno haya solicitado la renuncia de estas remuneraciones adicionales y fuera de norma tanto a Carabineros como a la Policía de Investigaciones, así como también la negativa desde el inicio del nuevo General Director de Carabineros, Hermes Soto a recibir pago alguno por  participar en dicha instancia.

No obstante, para Drago, “se hace imprescindible exigir la renuncia de esta remuneración a todas las ramas de las Fuerzas Armadas que esté percibiéndola en este minuto”

Asimismo, el Presidente del CPLT subrayó que “cualquier otro ingreso que estén recibiendo por funciones que corresponde a sus cargos se publiciten en sus declaraciones de intereses y patrimonio para hacer una evaluación de pertinencia de las mismas”

Marcelo Drago sostuvo que si este hecho demuestra que por la vía de las mutualidades se incrementa del sueldo del alto mando porque se consideran bajos, “debe buscarse una solución institucional, dentro de los canales que entrega la legislación y terminar con esta anomalía que además de ser una ilegalidad contribuye a profundizar el descrédito ciudadano con las instituciones del Estado”

Finalmente, Drago señaló que el debate de fondo debe centrarse también en una revisión institucional y estructural de la relación que existe entre estos órganos uniformados y las mutualidades que les prestan servicios de asistencia.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

6 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

7 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

7 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

7 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

12 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

12 horas hace