Categorías: Política y Economía

Presidente del Consejo para la Transparencia: “El Gobierno debe exigir la renuncia de esas remuneraciones a las autoridades de las Fuerzas Armadas”

Además, Marcelo Drago señaló que el debate de fondo debe centrarse en una revisión institucional y estructural de la relación que existe entre estos órganos uniformados y las mutualidades que les prestan servicios de asistencia.

Tras la emisión del programa Informe Especial en donde denuncian que se estarían percibiendo sobresueldos en las Fuerzas Armadas, Carabineros y PDI por ser parte de los directorios y consejos de las mutualidades, el Presidente del Consejo para la Transparencia, Marcelo Drago instó al Ejecutivo a exigir la renuncia inmediata de esta remuneraciones a las autoridades de las Fuerzas Armadas.

“Cabe recordar que se trata de entidades donde los uniformados y la policía están obligadas a contratar seguros por lo que sus altos mandos deben integrar sus directorios como parte de sus funciones y no pueden recibir pago alguno”, sentenció Drago

El titular de Transparencia valoró que el gobierno haya solicitado la renuncia de estas remuneraciones adicionales y fuera de norma tanto a Carabineros como a la Policía de Investigaciones, así como también la negativa desde el inicio del nuevo General Director de Carabineros, Hermes Soto a recibir pago alguno por  participar en dicha instancia.

No obstante, para Drago, “se hace imprescindible exigir la renuncia de esta remuneración a todas las ramas de las Fuerzas Armadas que esté percibiéndola en este minuto”

Asimismo, el Presidente del CPLT subrayó que “cualquier otro ingreso que estén recibiendo por funciones que corresponde a sus cargos se publiciten en sus declaraciones de intereses y patrimonio para hacer una evaluación de pertinencia de las mismas”

Marcelo Drago sostuvo que si este hecho demuestra que por la vía de las mutualidades se incrementa del sueldo del alto mando porque se consideran bajos, “debe buscarse una solución institucional, dentro de los canales que entrega la legislación y terminar con esta anomalía que además de ser una ilegalidad contribuye a profundizar el descrédito ciudadano con las instituciones del Estado”

Finalmente, Drago señaló que el debate de fondo debe centrarse también en una revisión institucional y estructural de la relación que existe entre estos órganos uniformados y las mutualidades que les prestan servicios de asistencia.

Editor

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

16 minutos hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

27 minutos hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

31 minutos hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

39 minutos hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

45 minutos hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

4 horas hace