Categorías: ComunasEducación

Escuelas Municipales de Villarrica abordarán educación medioambiental

Una reunión donde se establecieron lineamientos de trabajo en materia medioambiental para todos los establecimientos educacionales municipales de la comuna de Villarrica, fueron abordados por el alcalde, Pablo Astete en compañía de los directores del Departamento de Educación Municipal, Arnoldo Fuentes y del Departamento de Medioambiente, Aseo y Ornato, Francisco Quesada; en una cita donde estuvieron presentes, directores y representantes de las diferentes escuelas municipales de Villarrica.

En la ocasión, el jefe comunal, presentó las temáticas medioambientales de la comuna, manifestando el valor que tiene para este proceso, el trabajo con las escuelas, con la finalidad de desarrollar acciones vinculadas a la protección del medioambiente, la minimización de residuos, eficiencia energética e hídrica, entre otras materias. “Hemos planteado a nuestros directores de establecimientos educacionales, la importancia que tiene la educación en temas medioambientales, por lo cual, estamos direccionado el trabajo hacia nuestros estudiantes, con la finalidad de contar con ciudadanos consientes y con mayores capacidades para abordar esta área”, señaló el alcalde.

En este sentido el director de Medioambiente, Aseo y Ornato, Francisco Quesada, explicó: “La Municipalidad se encuentra realizando un trabajo respecto a la Certificación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y en función de lo mismo, hemos invitado a los colegios a participar del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Escuelas, instrumento que les va a dar muchas facilidades para abordar esta temática, implementando los contenidos ambientales en su programa institucional educacional, reflejado en distintas charlas y talleres con la comunidad educativa en coordinación con el municipio”, sostuvo Quesada.

Por su parte, el director del departamento de Educación Municipal, Arnoldo Fuentes, indicó que la idea es que todas las escuelas, queden certificadas en medioambiente. Es un trabajo que hemos estado haciendo durante varios años aisladamente en distintos colegios, como Valentín Letelier, Mariano Latorre y José Abelardo Nuñez. Lo que hoy día pretendemos hacer, es unificar este criterio y apoyar desde el Departamento de Educación Municipal y de Medioambiente a nuestras escuelas, pero también a través de talleres y charlas para que los alumnos tomen conciencia de lo que significa nuestro entorno, reforzando esto en las asignaturas y también con sus padres”, señaló el directivo.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

3 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

3 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

3 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

5 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

6 horas hace