Alcapan manifestó que “se está trabajando fuertemente en los sellos Intercultural-Mapuche y ambiental, incluyendo a las comunidades Mapuche aledañas al establecimiento”, comentó el directivo.
Hay que destacar que los estudiantes comienzan a aprender la lengua originaria a partir del 1er año básico, porque aproximadamente el 70 por ciento de los alumnos son de ascendencia mapuche.
«Estamos enfocados además en el tema medioambiental, trabajando con los niños en el conocimiento de las plantas y su cultivo y tenemos como meta crear un gran vivero que abastezca no solo a la escuela y la comunidad cercana, sino que a toda la comuna. Para ello hemos estado creando redes de apoyo con particulares, la Municipalidad y con algunas Universidades”, aseguró Juan Alcapan.
Son muchas las generaciones que se han formado en esta escuela, en sus más de 70 años de existencia, desde donde han nacido grandes profesionales que actualmente trabajan o viven en distintas regiones del país.
Durante la jornada, el Parlamentario Mallequino recibió planteamientos de vecinas sobre retrasos, fallas de constructoras…
El hecho registrado en la ruta que une las comunas de Collipulli con Angol se…
filter: 0; jpegRotation: 0; fileterIntensity: 0.000000; filterMask: 0; module:1facing:0; hw-remosaic: 0; touch: (-1.0, -1.0); modeInfo:…
El hecho ocurrió durante la madrugada en el centro turístico Cancura, en la ruta que…
En menos de un mes, funcionarios penitenciarios detectaron dos encomiendas con tomates adulterados que escondían…
Miles de visitantes han repletado el Parque Charles Caminondo durante la versión 93 de la…