Alcapan manifestó que “se está trabajando fuertemente en los sellos Intercultural-Mapuche y ambiental, incluyendo a las comunidades Mapuche aledañas al establecimiento”, comentó el directivo.
Hay que destacar que los estudiantes comienzan a aprender la lengua originaria a partir del 1er año básico, porque aproximadamente el 70 por ciento de los alumnos son de ascendencia mapuche.
«Estamos enfocados además en el tema medioambiental, trabajando con los niños en el conocimiento de las plantas y su cultivo y tenemos como meta crear un gran vivero que abastezca no solo a la escuela y la comunidad cercana, sino que a toda la comuna. Para ello hemos estado creando redes de apoyo con particulares, la Municipalidad y con algunas Universidades”, aseguró Juan Alcapan.
Son muchas las generaciones que se han formado en esta escuela, en sus más de 70 años de existencia, desde donde han nacido grandes profesionales que actualmente trabajan o viven en distintas regiones del país.
El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, celebró una importante reunión con el seremi de Obras…
Tras conversar con funcionarios que estaban inquietos por la situación que se dio en el…
Con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto con las autoridades locales y abordar los…
Incendio afectó vivienda ubicada en la calle Palguín, en pleno centro de Pucón. Al lugar…
Carabineros de la Sección Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (Sebv) lograron el hallazgo…
Chile es un país que está dividido por regiones con administraciones independientes entre sí, lo…