Junto con valorar la celeridad con que el Ejecutivo está trabajando junto a los parlamentarios el proyecto de ley que aumenta las penas por delitos de soborno y cohecho, que se encuentra en comisión mixta, esta mañana el Presidente del Consejo para la Transparencia, Marcelo Drago afirmó que dicha iniciativa debe complementarse para superar las brechas en este ámbito con una robusta agenda que aborde, por ejemplo, listas negras para empresas que hayan sido penalizadas por estos delitos y que tengan prohibición de contratar con el Estado.
“Sin duda es un avance que debe complementarse con otras materias que se encuentran en al ámbito administrativo, por ejemplo, necesitamos establecer listas negras para empresas que hayan sido penalizadas por estos delitos y que tengan prohibición de contratar con el Estado. No parece razonable que existan reglas y prohibiciones administrativas ante faltas laborales y no desde el punto de vista penal”, sostuvo.
Según Drago, independiente del paquete legislativo que lo contenga -en consideración a las iniciativas anunciadas por Segpres en la denominada agenda de Transparencia y probidad 2.0- es relevante abordar los diferentes elementos pendientes en la materia para elevar los estándares de integridad y de probidad en el sector público, sobre todo en materia de conflictos de interés, deberes de abstención, puerta giratoria, y condiciones para realizar la ley de lobby, entre otros.
Para el Presidente del CPLT, también se hace necesario abordar reglas aplicables para proveedores y su probable vínculo familiar con funcionarios públicos a cargo de adquisiciones para el Estado, lo que –según su parecer- debiera contener el Proyecto de Ley de Integridad Pública anunciado por el Presidente Piñera en su cuenta pública del 1 de junio.
Asimismo, el titular de Transparencia valoró que la iniciativa tipifique delitos de administración desleal y de soborno entre particulares, así como también respecto a la responsabilidad penal en personas jurídicas y lavados de activos.
Finalmente, Marcelo Drago afirmó que el CPLT analizará en detalle la propuesta que presentará el Ministro de Justicia sobre el particular para contribuir en el desarrollo de su tramitación.
En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…
Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…
En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…
La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…
La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…
La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…