Categorías: Educación

Productos en base a quinoa despiertan el interés de los consumidores

Distintos prototipos de productos en base a quinoa fueron presentados por el Instituto de Agroindustria UFRO en un reciente seminario. Se trató de mote, harina, flan y bebida.

En el marco del proyecto “Tecnologías para Potenciar el Cultivo de Quinoa como Opción Productiva para la Agricultura Familiar Campesina en la Zona Sur de Chile”, financiado por Inia Carillanca con apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), y en el contexto del reciente Seminario Internacional de Quinoa, organizado por estas entidades, además de INDAP, la Municipalidad de Vilcún y la Universidad de La Frontera, el Instituto de Agroindustria UFRO presentó nuevos futuros productos en base a quinoa.

Se trata específicamente de cuatro prototipos, que son, mote, harina, flan y bebidas, alimentos que cuentan con todas las características y beneficios de la quinoa, altos niveles proteicos y minerales; calcio, hierro, fósforo y magnesio, además de un bajo índice glucémico, ideal para las personas que padecen diabetes.

“Hemos venido alentando a los productores agrícolas porque en términos de costos y rentabilidad hemos podido observar -gracias a un análisis de costos y utilidades- que este “cereal de oro” posee un gran potencial de cultivo y producción”, indicó Luis Torralbo, quien hizo un llamado en términos del procesamiento industrial a no perder de vista los factores diferenciadores, que otorgan valor a la producción de la zona.

“Es clave incluir la denominación de origen cuando aporta a identificar un producto como originario de un lugar o territorio y cuando la calidad y reputación es imputable a las características del producto. Hablamos de la posibilidad de potenciarnos como una “Quinoa del Sur de Chile”, “Quinoa Araucana de Chile” o “Quinoa Mapuche de Chile”, agregó el directivo de la UFRO.

En el marco de las variadas presentaciones y muestras de productos, la ingeniera en alimentos de esta misma casa de estudios, Susana Valenzuela, recalcó que “mediante el proyecto que estamos buscando incentivar a las familias campesinas, no sólo pensar en la producción de materia prima sino a entusiasmarse con las alternativas de procesamiento agroindustrial”.

El interés como universidad -agregó Valenzuela- “es promover la producción y el consumo de alimentos saludables de la zona. La quinoa es un alimento que posee todos los aminoácidos esenciales requeridos por el ser humano. Al poder emplearse como cereal es especialmente beneficioso para personas celíacas, ya que no contiene gluten. También sirve de gran ayuda para controlar los niveles de colesterol en sangre, ya que su fibra y sus lípidos insaturados favorecen el perfil lipídico en el organismo”.

prensa

Entradas recientes

Adultos mayores participaron en el II Encuentro Recreativo “Salud en Marcha” organizado por la carrera de Preparador Físico del CFT Santo Tomás Temuco

Con entusiasmo y participación activa se llevó a cabo el “II Encuentro Recreativo para Personas…

24 minutos hace

Sernapesca y Carabineros incautan 936 kilos de carne de piure en Ruta 5 Sur a la altura de Quepe

Durante control carretero de rutina entre personal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca)…

29 minutos hace

“Temuco Vibra” en doble jornada artística en el Centro Cultural Galo Sepúlveda

En el marco de la cartelera gratuita Temuco Vibra, se presentarán el explosivo show de…

34 minutos hace

Más de 140 estudiantes retoman sus clases en nueva escuela modular en Ercilla

Con el objetivo de asegurar la continuidad del año escolar, fue inaugurada la escuela modular…

44 minutos hace

Orquesta Estudiantil de Collipulli deslumbró con su calidad interpretativa en gira por México

La Orquesta Sinfónica Juvenil y el Coro de Collipulli destacaron en su reciente gira internacional…

46 minutos hace

Comité de Desarrollo Productivo Regional invita a concurso de Turismo Sostenible para la provincia de Malleco

Iniciativa financiará proyectos con identidad local, impacto social y enfoque sustentable por hasta 20 millones…

48 minutos hace