Categorías: Política y Economía

Se mantiene optimista la confianza empresarial en La Araucanía

Por segundo mes consecutivo el Índice de Confianza Empresarial de La Araucanía (ICEA) se mantuvo en nivel optimista. Así se desprende del último informe elaborado por la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, en conjunto con la Universidad del Desarrollo y la Sofofa, representada por la Multigremial.

“En marzo el ICEA alcanzó los 26.5 y este mes, 27.3. Se registró un aumento de 0.8, siendo este el más alto desde que se realiza la medición, en agosto del año pasado”, dijo el académico a cargo de la medición, Leonardo Rivas.

De los sectores evaluados, Comercio, Industria y Financiero tuvieron alzas; Transporte se mantuvo en 23.1; mientras que Construcción, y Agropecuario y Forestal bajaron de 31.7 a 28.2 el primero, y de 19.0 na 17.9 el segundo.

“Sobre la base de estos  resultados y considerando el promedio del trimestre móvil (23.4), se deprende que hay un alza sostenida hacia un nivel “Moderadamente optimista” e incluso se observa que el sector Financiero se incrementó de “Optimista” a “Muy optimista”. Los restantes, salvo Agropecuario y forestal, y Transporte, se mantienen en un nivel “Moderadamente optimista”, puntualizó Rivas.

Respecto de las razones que explican el buen resultado del sector Financiero, el vicedecano de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, Humberto Salas, sostuvo que se debe esencialmente a una mejora en las expectativas en el último tiempo sobre la situación económica del país y el clima para los negocios. “Además esto se correlaciona con la cifras positivas de crecimiento durante el primer trimestre del año”, dijo.

Distinta es la percepción en los sectores que registraron bajas. En Agropecuario y Forestal -donde el resultado fue “moderadamente optimista”- se sustenta en un igual moderado deterioro en las expectativas sobre la situación económica nacional; y en Construcción, que pese a todo se mantiene en un nivel “Optimista”, existe una disminución en las expectativas sobre el número de trabajadores en los próximos tres meses, como en la situación de oferta y demanda nacional, “lo que por una parte pudo ser explicado por una mejora en las expectativas sobre la situación general del negocio”, explicó el vicedecano.

Finalmente, los académicos concluyen que para la mayoría de los sectores considerados en la medición, la confianza empresarial de La Araucanía se ubicó por sobre el nivel nacional, exceptuando Construcción.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

8 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

8 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

8 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

12 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

12 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

12 horas hace