Categorías: Economía y negocios

Se mantiene optimista la confianza empresarial en La Araucanía

Por segundo mes consecutivo el Índice de Confianza Empresarial de La Araucanía (ICEA) se mantuvo en nivel optimista. Así se desprende del último informe elaborado por la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, en conjunto con la Universidad del Desarrollo y la Sofofa, representada por la Multigremial.

“En marzo el ICEA alcanzó los 26.5 y este mes, 27.3. Se registró un aumento de 0.8, siendo este el más alto desde que se realiza la medición, en agosto del año pasado”, dijo el académico a cargo de la medición, Leonardo Rivas.

De los sectores evaluados, Comercio, Industria y Financiero tuvieron alzas; Transporte se mantuvo en 23.1; mientras que Construcción, y Agropecuario y Forestal bajaron de 31.7 a 28.2 el primero, y de 19.0 na 17.9 el segundo.

“Sobre la base de estos  resultados y considerando el promedio del trimestre móvil (23.4), se deprende que hay un alza sostenida hacia un nivel “Moderadamente optimista” e incluso se observa que el sector Financiero se incrementó de “Optimista” a “Muy optimista”. Los restantes, salvo Agropecuario y forestal, y Transporte, se mantienen en un nivel “Moderadamente optimista”, puntualizó Rivas.

Respecto de las razones que explican el buen resultado del sector Financiero, el vicedecano de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, Humberto Salas, sostuvo que se debe esencialmente a una mejora en las expectativas en el último tiempo sobre la situación económica del país y el clima para los negocios. “Además esto se correlaciona con la cifras positivas de crecimiento durante el primer trimestre del año”, dijo.

Distinta es la percepción en los sectores que registraron bajas. En Agropecuario y Forestal -donde el resultado fue “moderadamente optimista”- se sustenta en un igual moderado deterioro en las expectativas sobre la situación económica nacional; y en Construcción, que pese a todo se mantiene en un nivel “Optimista”, existe una disminución en las expectativas sobre el número de trabajadores en los próximos tres meses, como en la situación de oferta y demanda nacional, “lo que por una parte pudo ser explicado por una mejora en las expectativas sobre la situación general del negocio”, explicó el vicedecano.

Finalmente, los académicos concluyen que para la mayoría de los sectores considerados en la medición, la confianza empresarial de La Araucanía se ubicó por sobre el nivel nacional, exceptuando Construcción.

prensa

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

10 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

11 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

11 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

11 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

11 horas hace