Categorías: Política y Economía

Se mantiene optimista la confianza empresarial en La Araucanía

Por segundo mes consecutivo el Índice de Confianza Empresarial de La Araucanía (ICEA) se mantuvo en nivel optimista. Así se desprende del último informe elaborado por la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, en conjunto con la Universidad del Desarrollo y la Sofofa, representada por la Multigremial.

“En marzo el ICEA alcanzó los 26.5 y este mes, 27.3. Se registró un aumento de 0.8, siendo este el más alto desde que se realiza la medición, en agosto del año pasado”, dijo el académico a cargo de la medición, Leonardo Rivas.

De los sectores evaluados, Comercio, Industria y Financiero tuvieron alzas; Transporte se mantuvo en 23.1; mientras que Construcción, y Agropecuario y Forestal bajaron de 31.7 a 28.2 el primero, y de 19.0 na 17.9 el segundo.

“Sobre la base de estos  resultados y considerando el promedio del trimestre móvil (23.4), se deprende que hay un alza sostenida hacia un nivel “Moderadamente optimista” e incluso se observa que el sector Financiero se incrementó de “Optimista” a “Muy optimista”. Los restantes, salvo Agropecuario y forestal, y Transporte, se mantienen en un nivel “Moderadamente optimista”, puntualizó Rivas.

Respecto de las razones que explican el buen resultado del sector Financiero, el vicedecano de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, Humberto Salas, sostuvo que se debe esencialmente a una mejora en las expectativas en el último tiempo sobre la situación económica del país y el clima para los negocios. “Además esto se correlaciona con la cifras positivas de crecimiento durante el primer trimestre del año”, dijo.

Distinta es la percepción en los sectores que registraron bajas. En Agropecuario y Forestal -donde el resultado fue “moderadamente optimista”- se sustenta en un igual moderado deterioro en las expectativas sobre la situación económica nacional; y en Construcción, que pese a todo se mantiene en un nivel “Optimista”, existe una disminución en las expectativas sobre el número de trabajadores en los próximos tres meses, como en la situación de oferta y demanda nacional, “lo que por una parte pudo ser explicado por una mejora en las expectativas sobre la situación general del negocio”, explicó el vicedecano.

Finalmente, los académicos concluyen que para la mayoría de los sectores considerados en la medición, la confianza empresarial de La Araucanía se ubicó por sobre el nivel nacional, exceptuando Construcción.

prensa

Entradas recientes

Fiesta Dorada "Alegría y Fortuna" cerró con éxito el mes de los adultos mayores en Lumaco

Reconocer a los adultos mayores, su aporte a la comuna y a la vez expresar…

8 minutos hace

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

3 horas hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

3 horas hace

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

3 horas hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

5 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

6 horas hace