Categorías: Política y Economía

Se mantiene optimista la confianza empresarial en La Araucanía

Por segundo mes consecutivo el Índice de Confianza Empresarial de La Araucanía (ICEA) se mantuvo en nivel optimista. Así se desprende del último informe elaborado por la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, en conjunto con la Universidad del Desarrollo y la Sofofa, representada por la Multigremial.

“En marzo el ICEA alcanzó los 26.5 y este mes, 27.3. Se registró un aumento de 0.8, siendo este el más alto desde que se realiza la medición, en agosto del año pasado”, dijo el académico a cargo de la medición, Leonardo Rivas.

De los sectores evaluados, Comercio, Industria y Financiero tuvieron alzas; Transporte se mantuvo en 23.1; mientras que Construcción, y Agropecuario y Forestal bajaron de 31.7 a 28.2 el primero, y de 19.0 na 17.9 el segundo.

“Sobre la base de estos  resultados y considerando el promedio del trimestre móvil (23.4), se deprende que hay un alza sostenida hacia un nivel “Moderadamente optimista” e incluso se observa que el sector Financiero se incrementó de “Optimista” a “Muy optimista”. Los restantes, salvo Agropecuario y forestal, y Transporte, se mantienen en un nivel “Moderadamente optimista”, puntualizó Rivas.

Respecto de las razones que explican el buen resultado del sector Financiero, el vicedecano de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, Humberto Salas, sostuvo que se debe esencialmente a una mejora en las expectativas en el último tiempo sobre la situación económica del país y el clima para los negocios. “Además esto se correlaciona con la cifras positivas de crecimiento durante el primer trimestre del año”, dijo.

Distinta es la percepción en los sectores que registraron bajas. En Agropecuario y Forestal -donde el resultado fue “moderadamente optimista”- se sustenta en un igual moderado deterioro en las expectativas sobre la situación económica nacional; y en Construcción, que pese a todo se mantiene en un nivel “Optimista”, existe una disminución en las expectativas sobre el número de trabajadores en los próximos tres meses, como en la situación de oferta y demanda nacional, “lo que por una parte pudo ser explicado por una mejora en las expectativas sobre la situación general del negocio”, explicó el vicedecano.

Finalmente, los académicos concluyen que para la mayoría de los sectores considerados en la medición, la confianza empresarial de La Araucanía se ubicó por sobre el nivel nacional, exceptuando Construcción.

prensa

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

7 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

8 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

8 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

8 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

8 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

8 horas hace