Categorías: Actualidad

Seis factores claves para impulsar la contratación femenina

Expertos de Laborum.com indican que las organizaciones, mayoritariamente dominadas por los hombres, destacan la empatía y la comunicación como las habilidades blandas más valoradas en las mujeres.

Según las últimas cifras entregadas por el INE, Chile debe avanzar hacia la equidad de género en el mundo laboral. Durante 2017 un 48,5% de las mujeres del país participó de este mercado, una cifra que ha ido en paulatino aumento a través de los años (en 1990 era de 31%), pero que contrasta con el 71,2% registrado en el sector masculino.

Para acortar esta brecha -la cual se da también a nivel salarial- es fundamental valorar la diversidad de género al interior de las organizaciones. Néstor Milano, director ejecutivo de Laborum.com, señala al respecto que “la incorporación de las mujeres aporta beneficios, tanto a nivel organizacional como productivo. Ellas contribuyen con un nuevo punto de vista que permite abordar los problemas de una manera más creativa, y además cuentan con habilidades blandas relacionadas a la inteligencia emocional que les permiten reaccionar de buena manera frente a escenarios complejos”.

A esto se agrega que la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), recomienda en su programa “Apuesta por el crecimiento 2017”, fortalecer las políticas que promuevan la participación laboral de las mujeres, con el objetivo de contribuir al crecimiento económico.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el portal de empleo elaboró un listado con seis ventajas del liderazgo femenino en las organizaciones.

1- Multitareas: Las mujeres están acostumbradas a realizar varias acciones a la vez, sin perder el foco en ellas. Esta versatilidad contrasta con la forma de trabajar de los hombres, quienes por lo general se centran en una tarea, dejando de lado gestiones paralelas que pueden ser tanto o más importantes.

2- Trabajo en equipo: Cuentan con la habilidad de fomentar el involucramiento de las personas en pos de una meta común y, al mismo tiempo, de crear entornos de trabajo que favorecen el trabajo diario de sus equipos.

3- Empatía: La mayoría de las mujeres aportan un instinto maternal que permite dar soporte emocional en los momentos de crisis que sus equipos pueden llegar a atravesar. Este tipo de apoyo empático es una característica que en los hombres no siempre se encuentra suficientemente desarrollada.

4- Comunicación: La capacidad de solucionar problemas mediante la palabra también es un rasgo valorado entre las colaboradoras femeninas. Al ser más frontales logran evitar situaciones de crisis en sus lugares de trabajo.

5- Visión: Las mujeres aportan un nuevo punto de vista a las compañías manejadas mayoritariamente por equipos masculinos. Esto permite tener una visión más global del mercado y de las relaciones con los clientes, la competencia y de la industria en general.

6- Economía: Como declara la Comisión Nacional de la Productividad, para mejorar la economía de Chile es necesario integrar a las mujeres en el mundo laboral. Lograr un 61% de participación femenina, cifra que alcanzan los países desarrollados de la OCDE, aumentaría el PIB del país en un 6%, ya que se incorporarían 900 mil mujeres a la fuerza laboral.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

1 hora hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

2 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

5 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

5 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

6 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

6 horas hace