Categorías: Comunas

SENDA Araucanía, y el cómo rehabilitar cuando no se problematizan los consumos

Una de las áreas de acción que posee el SENDA Araucanía es la oferta de tratamiento para jóvenes que han sido sancionados en el marco de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, y que presentan consumo de drogas y alcohol. Un ámbito lleno de dificultades dadas las características especiales de esta población.

Es por esto que durante dos días este servicio ha estado entregando nuevas herramientas a los equipos que trabajan con población adolescente sobre metodologías de trabajo que fortalezcan la motivación de los jóvenes en su tratamiento y rehabilitación.

«La jornada consistió en capacitar en entrevista motivacional a los equipos que trabajan con población infanto adolescente que son infractores de la ley de responsabilidad penal adolescente. Estos equipos son nuestras contrapartes de tratamiento y son delegados a su vez de las sanciones que se entregan» declaró la encargada de tratamiento del SENDA Araucanía  Paula Petrón, quién destacó que el expositor fue el asesor clínico de SENDA Nacional Italo García, psicólogo experto en temáticas de tratamiento, y poseedor de gran experiencia como director de distintos centros de salud mental, con quien tuvimos la ocasión de conversar:

¿Don Italo, es difícil hacer tratamiento en este tipo de población?

-Si, porque los adolescentes suelen no problematizar su consumo de sustancias, tienden mas bien a minimizar los riesgos y efectos negativos y eso hace difícil a los equipos de intervención poder ayudar a que vayan alejándose del consumo de estas sustancias

¿Además que estamos hablando de jóvenes con situaciones especiales?

-Si, muchos de esos jóvenes tienen comisión de delitos y han cometido alguna infracción a la ley

¿Hay hartas otras cosas mas que minimizan, no solo las consecuencias del consumo?

Claro, también participan o viven donde el consumo de sustancias está validado y reconocido, y muchos de ellos usan la sustancia para manejar o sobrellevar situaciones complejas en sus vidas.

¿Qué es lo que se recomienda a los equipos de especialistas que trabajan con esta población?

-Lo que estamos trabajando fundamentalmente es cómo se construye el proceso de intervención terapéutica en jóvenes que no han buscado ni están pidiendo ayuda por un problema. Ahí hay tres elementos importantes: el primero es una construcción de una relación de trabajo que permita al joven sentirse cómodo en su espacio, de aceptación, de no enjuiciamiento, y con una relación respetuosa de parte de los profesionales que trabajan con el; el segundo componente es avanzar en la construcción de lo que denominamos focos de intervención que sean compartidos entre el joven y el equipo profesional, identificar  las necesidades del joven en su propia vida y cómo el equipo informa al joven de su funcionamiento en distintos aspectos de su vida para que él pueda  mirar ciertas necesidades que el equipo le ayuda a visualizar. Y el tercer componente es estar de acuerdo en las metodologías que se van a usar para resolver esas dificultades.

¿Es posible la rehabilitación?

Si, es posible. Es un trabajo complejo y difícil, porque existen distintas precariedades a nivel psicosocial en los jóvenes que hacen muy difícil su proceso de reinserción, o de  inserción lisa y llanamente; son jóvenes que han estado permanentemente viviendo situaciones de exclusión social por lo tanto su inclusión es difícil, pero no imposible. Hay programas de tratamiento exitoso de jóvenes que han logrado construir una vida distinta gracias al apoyo de los equipos profesionales que trabajan con ellos. Pero claro, tiene sus complejidades.

prensa

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb solicita la implementación de más equipos asesores para agrupaciones que necesitan postular a APR

Los APR son los sistemas de agua potable que abastecen a comunidades rurales de nuestro…

5 horas hace

Comunidad de Putue y municipio de Villarrica sostienen reunión para avanzar en proyecto de asfalto y mejoras locales

Una importante reunión sostuvo la comunidad de Putue representada por la Mesa de Trabajo del…

16 horas hace

Aprueban postulación a tres proyectos de infraestructura comunitaria en segunda faja

El Concejo Municipal de Villarrica, aprobó por unanimidad este viernes, la postulación para tres iniciativas…

17 horas hace

43 mujeres de Teodoro Schmidt se certifican en hortalizas, huertos urbanos y gastronomía

El programa Jefas de Hogar entregó herramientas para fortalecer la autonomía económica y el desarrollo…

20 horas hace

IPS Araucanía explica cómo solicitar la PGU 

El Instituto de Previsión Social (IPS) en La Araucanía hace un llamado a las personas…

22 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún realizó exitosa feria de las matemáticas

Como cada año las distintas unidades educativas de la comuna se preparan para celebrar la…

23 horas hace