Categorías: Comunas

SENDA capacita en nueva metodología para tratamiento de adicciones

Como una manera de estar mejorando constantemente la atención del público en un tema tan delicado como es el tratamiento y rehabilitación del consumo de drogas y alcohol, el SENDA Araucanía realizó una nueva jornada de capacitación para los integrantes de sus programas Senda Previene en un modelo más efectivo de atención, evaluación y derivación, llamado metodología  DIR.

Esta metodología, que en su sigla recoge las palabras Detección, Intervención Breve y Referencia a tratamiento, es un modelo basado en  evidencia, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo sistematizó y SENDA lo estandarizó para la población chilena de manera que todas sus instancias comunales deben estar preparadas para aplicarlo, según nos señala la encargada regional del área de tratamiento de este servicio, Paula Petrón.

«Esta jornada se trata de realizar un fortalecimiento en las estrategias que tienen los SENDA Previene para abordar consultas de personas que presentan consumo de riesgo en sus oficinas comunales. Con esto, ellos pueden aplicar un instrumento, medir un nivel de riesgo y realizar una intervención que sea  lo mas coherente con la necesidad de la persona en ese momento, y si la persona necesita frente a un nivel de riesgo alto referirse a un programa de tratamiento, el Senda Previene acompaña la referencia a una instancia de salud para recibir un tratamiento  y realizar un proceso de evaluación de la situación del consumo de la persona» declaró la profesional.

Para Tatiana Torres, coordinadora Senda Previene Victoria, esta capacitación es de gran ayuda para los casos de consulta que diariamente debe atender en su comuna «nosotros hemos trabajado arduamente con el CESFAM en relación al área tratamiento, y esto me ayuda harto porque a nosotros como programa preventivo nos han llegado hartos casos de manera espontanea solicitando ayuda o derivación oportuna» señala, agregando  que facilita mucho el trabajo de atención y derivación: «Nosotros hemos hecho harto nexo con el programa PAB ambulatorio y esto nos ayuda harto para la primera acogida con el usuario, que preguntas son las adecuadas para pesquisar la oportuna atención».

prensa

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

11 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

12 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

12 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

12 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

13 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

13 horas hace