Categorías: Actualidad

Sercotec abre convocatorias por más de $1300 millones para impulsar pequeños negocios en La Araucanía

Hasta 6 millones de pesos para empresas y 3,5 millones para emprendedores ofrecen programas como Capital Semilla, Capital Abeja y el Fondo de Desarrollo de Negocios Crece, cuyo calendario regional de postulaciones inició este 6 de marzo.

Poner en marcha un proyecto de negocio y potenciar el crecimiento de una pequeña empresa son objetivos posibles de alcanzar a través de los fondos concursables que el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, pondrá a disposición de los emprendedores a partir de este 6 de marzo.

Se trata del Capital Semilla Emprende, Capital Abeja Emprende, el Fondo de Desarrollo de Negocios Crece y el programa para el Fortalecimiento Gremial y Cooperativo, que en 2018 cuentan con un presupuesto nacional superior a 15 mil millones de pesos, de los cuales 1.397 millones se destinarán a la Región de La Araucanía. Así lo dio a conocer la directora regional Paola Moncada. “Estamos lanzando programas que son muy relevantes y que tienen que ver con el apoyo a quienes están emprendiendo y a consolidar y apoyar a que crezcan las pequeñas empresas. Por otra parte, destacamos la gestión de los últimos 4 años, donde dimos a conocer que hemos entregado más de $12.000 millones de pesos al sector de los emprendedores, microempresas y cooperativas de La Araucanía en nuestra oferta regular y por medio de los programas especiales. Más de 960 pequeños negocios de la región se pusieron en marcha y desarrollaron durante los últimos cuatro años en La Araucanía con el Capital Semilla, Abeja y Crece, a través de recursos para inversión, capacitación, asistencia técnica y marketing. Es un apoyo integral, para asegurar que les vaya bien y se sostengan en el tiempo”, explicó.

Además, invitó a emprendedores que desean concretar su proyecto, a pequeñas empresas que quieren crecer en el mercado, así como a gremios de pequeñas empresas y cooperativas que buscan desarrollarse, a que se informen y postulen con tiempo en www.sercotec.cl.

¿Qué ofrecen?

Capital Semilla y Capital Abeja Emprende (este último, solo para mujeres) apoyan la puesta en marcha de nuevos negocios, con un subsidio de hasta 3,5 millones de pesos para inversiones, asistencia técnica, capacitación y marketing. Las personas que resulten seleccionadas deben aportar un 20% del cofinanciamiento de Sercotec.

Para las empresas ya constituidas, en tanto, existe el Fondo de Desarrollo de Negocios Crece, que ofrece un subsidio de hasta 6 millones de pesos para inversiones, asistencia técnica, capacitación y marketing. Cada empresa seleccionada debe aportar un 30% del cofinanciamiento Sercotec.

Otro programa que abre sus postulaciones desde el jueves 8 de marzo es el de Fortalecimiento Gremial y Cooperativo, que entrega entre 3 millones y 10 millones de pesos tanto para crear como para robustecer gremios regionales de pequeñas empresas y cooperativas.

Con estos programas, en 2018 Sercotec regional beneficiar a cerca de 270 emprendimientos y pequeños negocios, y a 10 gremios y cooperativas locales.

Bianca López, beneficiaria 2017, destaca: “Yo he recibido el apoyo de Sercotec, tanto en las asesorías de los Centros de Desarrollo de Negocios como en fondos concursables, lo que me ha permitido crecer y generar nuevos empleos, en lo particular desde el turismo. Para nosotros como pequeños empresarios es un gran aporte, porque no siempre podemos acceder a financiamiento como las grandes empresas”.

Elizabeth Painemal, presidenta de la cooperativa Folil Araucanía, compuesta por 17 mujeres mapuches, reconoce que el apoyo de Sercotec ha sido fundamental. “Este año estamos trabajando el segundo año del programa Juntos, el primer año nos permitió aumentar un 10 % nuestras ventas y mejorar deficiencias que teníamos en el ámbito del negocio. Implementamos un sistema de control de inventario, contratamos un gestor comercial, realizamos un trabajo de marketing con la cooperativa para así visibilizarnos de la mejor forma”.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

3 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

5 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

6 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

6 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

7 horas hace