Seremi de las Culturas conmemora en Traiguén, Temuco y Saavedra los 114 años del nacimiento de Pablo Neruda

La iniciativa denominada “Nos vemos en Cantalao”, contó con la presencia del escritor nacional Jaime Quezada, investigador de la obra de Neruda, y también de expositores regionales como: Eugenia Toledo, Oscar Mellado y Wellington Rojas.

La Escuela Lucila Godoy Alcayaga de Traiguén, el Museo Ferroviario Pablo Neruda de Temuco y la Biblioteca pública Augusto Winter de Saavedra fueron los escenarios para recibir a al público que asistió a recordar al poeta Pablo Neruda al cumplirse 114 años de su nacimiento.  «Nos vemos en Cantalao», se denominó la iniciativa de  homenaje al poeta Pablo Neruda, financiada a través del programa Acceso regional del Ministerio de las Culturas con el apoyo de las municipalidades.

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Mariela Silva, que estuvo en las tres comunas,  subrayó que “a través de estas actividades ponemos en valor la historia asociada a la literatura y poesía, que constituye parte del patrimonio cultural  que tenemos como región, asociado a figuras como Neruda, Mistral, Teillier, entre otros. En este ámbito hay iniciativas como la Ruta de Neruda y Leal proyecto de la  Casa de Neruda que son el reflejo de la herencia  literaria que existe en La Araucanía.

«Con estas acciones también invitamos a que las personas se interesen en conocer la obra de estos autores,  y precisamente uno de los énfasis del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es el compromiso con el fomento de la lectura», finalizó la autoridad.

Escritores

La actividad contó con la presencia del escritor nacional Jaime Quezada, investigador de la obra de Neruda, y también de expositores regionales como: Eugenia Toledo, Oscar Mellado y Wellington Rojas, quienes dialogaron en torno a  la obra de Neruda y su paso por La Araucanía, su vínculo con el mar de Saavedra y también con la poeta Gabriela Mistral.

En Saavedra el escritor Jaime Quezada expresó que “a mí me parece muy poética, muy literaria y muy nerudiana estar esta mañana de 12 julio conmemorando los 114 años del poeta Pablo Neruda, en esta actividad organizada por el Ministerio de las Culturas, que lleva el nombre de Cantalao, tiene una trascendencia y una significación muy importante porque es la celebración misma del cumpleaños del poeta. Pero además un acercamiento al lugar geográfico que habitó el poeta durante sus años mozos y de esa permanencia en este lugar surgen libros como los 20 Poemas de amor y Residencia en la Tierra. Es relevante para las comunidades de Traiguén, Temuco y Saavedra revivir la obra de Neruda”.

Los encuentros tuvieron una alta participación de la comunidad y en todos estuvieron presentes los alcaldes de cada comuna, Ricardo Sanhueza, Miguel Becker y  Juan Paillafil, respectivamente, además de autoridades regionales y locales. En la capital regional “Nos vemos en Cantalao” se presentó la cantautora Nancy San Martín, quien encantó a los asistentes con sus interpretaciones, que incluyó en su repertorio  la musicalización del poema “Dónde estará la Guillermina”.

Origen de Cantalao

“…Ahora bien, mi casa es la última de Cantalao, y está frente al mar estrepitoso, encajonada contra los cerros…”. Así comienza El habitante y su esperanza, la única novela que escribió Pablo Neruda en su vida. Esta se editó el año 1926 por el sello Editorial Nascimento de la ciudad de Santiago.  Muchos estudiosos de la obra de Neruda señalan que Cantalao es el nombre simbólico de Puerto Saavedra, ya que la novela transcurre en un lugar geográfico muy similar a esta ciudad. De ahí es que surge el nombre de esta iniciativa “Nos vemos en Cantalao”.

prensa

Entradas recientes

Plan municipal “Mejor Feria Pinto” en Temuco suma los primeros dos detenidos en menos de 12 horas

A pocas horas de ser anunciado por el alcalde la capital regional, el plan “Mejor…

23 horas hace

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

2 días hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

3 días hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

3 días hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

3 días hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

3 días hace