Seremi de las Culturas da inicio a plan de revitalización del mapuzugun en Melipeuco

Esta iniciativa es parte del plan de revitalización de la lengua, que la institución implementa en siete comunas, a través del área de pueblos originarios.

En la comuna de Melipeuco la seremi de las Culturas, Mariela Silva, se reunió con el alcalde Eduardo Navarrete, para proyectar un trabajo mancomunado y evaluar la firma de un convenio de colaboración. Más tarde arribaron hasta la comunidad Francisco Meli Quidel para dar inicio al programa de revitalización de mapuzugun junto al dirigente local Jorge Catrilaf y los cerca de cien habitantes del sector que participan en esta iniciativa.

En la oportunidad, la seremi Mariela Silva subrayó que “precisamente uno de los énfasis del Gobierno del presidente Sebastián Piñera para La Araucanía es el fortalecimiento de la lengua mapuche, por lo tanto vamos a ver la forma de seguir avanzando en ello. Nos interesa además llegar hasta  las comunas más alejadas de la región, como es Melipeuco, y ayudar a potenciar la cultura”.

El alcalde Eduardo Navarrete, en tanto, valoró esta actividad de enseñanza del mapuzugun. “Estamos muy interesados en que estas iniciativas se vayan materializando de la mejor manera y sobre todo para el pueblo mapuche, especialmente en sectores y comunidades de Melipeuco donde es tan importante este curso de mapuzugun. Agradezco el apoyo y la visita de la seremi de las Culturas y  esperamos realizar un trabajo coordinado para apoyar el desarrollo cultural de la comuna”.

Silvia Jara, werken de la comunidad, expresó que “estamos dando inicio a unos de los grandes proyectos que teníamos como comunidad, de revitalizar el mapuzugun, volver a nuestras raíces y que podemos terminar todos hablando la lengua y poder participar de nuestras rogativas entendiendo lo que los lonko y machi están diciendo. Damos inicio a uno de nuestros sueños que es rescatar nuestra lengua”.

Este taller de mapuzugun es parte del plan de revitalización de la lengua, que la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio implementa en 7 comunas de la región, con el propósito de formar hablantes del mapuzugun.

prensa

Entradas recientes

Conductores de apps de transporte en Chile deberán tener licencia profesional desde agosto

A partir del 1 de agosto, todos los conductores de Uber, DiDi, Cabify y otras…

2 horas hace

Campaña de reciclaje escolar: comunas del Desafío Comuna Sin Basura superan metas de recolección de papel y cartón

Durante el año escolar 2024, la campaña “Reciclemos el Papel y el Cartón”, impulsada por…

6 horas hace

Para reducir emisiones de metano en rumiantes: Publican guías científicas para investigación, desarrollo e implementación de aditivos

El proyecto insignia de aditivos para alimentos animales, liderado por la red de Alimentación y…

7 horas hace

Cabo Segundo Maribel Lepin Antinao: “Siento que estoy aportando con mi granito de arena al país, y eso me hace feliz”

A sus 28 años, la Cabo Segundo Maribel Lepin Antinao no solo viste con orgullo…

7 horas hace

Temuco acelera con emoción: Vuelve el Street Karting 2025

La capital regional se convertirá en pista urbana este sábado 3 de mayo, con la…

7 horas hace

Collipulli celebró el Día Internacional de la Danza con música, color y tradiciones

Collipulli se llenó de alegría, color  y cultura ayer viernes,   para conmemorar el Día Internacional…

8 horas hace