Categorías: Comunas

Simposio Nacional Apícola se realizará en Villarrica

Serán tres días con un total de 1.500 personas entre apicultores, expertos y empresarios. El evento es de vital importancia para La Araucanía considerando que es una de las regiones con mayor concertación apícola según ODEPA.

Por segunda vez se realizará en la región de La Araucanía el Simposio Nacional Apícola, esta vez la Comisión Evaluadora de Odepa (Oficina de Estudios y Políticas Agrarias) seleccionó la propuesta de hacerlo en la comuna de Villarrica y el evento será entre los meses de julio y agosto de 2018.

Con este encuentro se busca apoyar a los 10.481 apicultores que existen según el último Censo Agropecuario de 2007, que declaró un total de 37.148 colmenas y de acuerdo a información de Odepa se distribuyen a lo largo de todo el país, pero son las regiones de Valparaíso y La Araucanía las que tienen una mayor concentración.

El Seremi de Agricultura Alberto Hofer que impulsó y apoyó junto a Apinovena esta iniciativa espera que se alcance los 1.500 asistentes y manifestó “Para el Ministerio de Agricultura es muy importante de La Araucanía haya sido seleccionada, de tal manera de realizar esta actividad por segunda vez en este periodo, lo que nos permite tener a los más altos especialistas en temas tecnológicos, en producción de mieles y producción apícola en general, entregando su sabiduría y sus conocimientos a la región y el resto del país”.

El Simposio Nacional Apícola da continuidad a los eventos de este tipo realizados entre los años 2003 y 2014, los cuales fueron organizados utilizando la experiencia de la Red Apícola Nacional, cuya realización se desarrollaba en una región sede y se complementaba con al menos dos actividades paralelas: la APIEXPO y la Feria de Promoción de Productos Apícolas.

Los simposios corresponden a actividades de carácter bianual, realizándose en año par. Consisten en ponencias que en paralelo reúnen por tres días a un total de 800 personas entre apicultores nacionales y extranjeros, investigadores, académicos, exportadores, empresarios y funcionarios de la institucionalidad pública relacionada. Y es que cada día es más fuerte la necesidad de realizar un evento de carácter nacional para la actualización científico-tecnológica del rubro.

Jeanette Aviles, presidenta de Apinovena A.G que fue una de las promotoras del evento señaló “Es un importante logro para la organización y las comunas. Somos una región con potencial Apícola y esperamos que las nuevas autoridades se enfoquen en el desarrollo de este rubro. Tenemos que aprovechar esta instancia y reunir a todos los que necesitan las abejas y los que las eliminan, también traer el poder legislativo y discutir una buena ley con todos los involucrados, va hacer una instancia única de discusión para que nuestra región se empodere del desarrollo de este rubro”.

La definición de la región sede se efectúa a través de un proceso de postulación que considera el envío de propuestas avaladas por las respectivas Mesas Apícolas Regionales o Secretarías Regionales Ministeriales de Agricultura a Odepa; la evaluación de las propuestas por parte de una Comisión Evaluadora y la comunicación oficial de la región seleccionada.

La apicultura y sus productos

· La apicultura genera varios productos, destacando entre ellos miel, propóleo, polen, cera y jalea real. Además, de la generación de material vivo (abejas reinas, paquetes y núcleos), junto con la prestación de servicios de polinización.

· Según Odepa la miel es la principal actividad productora del sector. El volumen nacional fluctúa entre 7 mil y 11 mil toneladas por año, destinándose en un 80% a la exportación. El rendimiento promedio es de 20 kg. de miel por colmena, el cual ha bajado en los últimos 10 años.

· Las exportaciones de miel chilena enviadas en 2017 fueron un 27% menores en volumen (5.212 toneladas), y un 20% menores en valor (16,4 millones de dólares) respecto con 2016. Sin embargo, los precios aumentaron levemente desde los 2,96 USD/kg a 3,15 USD/kg, lo que muestra una recuperación de los mercados internacionales frente a casos de adulteración y falsificación de miel.

· Un 99% de la miel es exportada a la Unión Europea. Alemania es el principal comprador con una participación del 73%, seguido de Francia con un 6,5% de mercado y Suiza con un 4,6%. La importación de productos apícolas y material vivo es mínima.

Editor

Entradas recientes

Diputado Saffirio impulsa avance de comité que agrupa a 159 familias de Victoria

Consciente de la necesidad que tienen de agilizar el proceso para concretar la compra de…

29 minutos hace

Municipalidad de Villarrica mejora acceso a Parque Nacional Villarrica

Con el fin de mejorar el acceso al Parque Nacional Villarrica, la Unidad de Mantenimiento…

1 hora hace

Juan Carlos Beltrán logró compromiso gubernamental para ayudar a comunidades de Victoria

El Parlamentario Mallequino, tras escuchar las solicitudes de ayuda de cinco comunidades mapuche afectadas por…

2 horas hace

Exitosas gestiones de diputado Jorge Rathgeb llegan a buen puerto y desalojan casa ubicada en sector residencial y universitario de Temuco

El legislador fue el que tomó el caso exponiendo la situación a la luz pública,…

2 horas hace

260 corredores animaron la segunda fecha del Araucanía Mountain Bike Tour XCM

Una verdadera fiesta del ciclismo de montaña se vivió el pasado domingo 6 de abril…

4 horas hace