Categorías: Educación

Sobre Modelos de Negocios aprendieron participantes del Desafío Temuco UniverCiudad

En el marco del Ciclo de Formación y Articulación que contempla el Desafío Temuco UniverCiudad, este lunes 10 de septiembre se realizó en la Universidad Católica de Temuco, el cuarto taller que trató sobre Modelo de Negocios.

Robustecer cada uno de los quince proyectos participantes del Desafío Temuco UniverCiudad, abordando distintas temáticas claves para la innovación y el emprendimiento, es el fin del ciclo de cinco talleres que se están impartiendo en las distintas casas de estudio de la iniciativa.

En este ciclo están participando cuarenta y cinco estudiantes, profesionales y académicos que presentaron ideas de proyectos que buscan contribuir con el desarrollo de una ciudad inteligente y sustentable, en el marco del PAEi financiado por Corfo que desarrollan las seis universidades de Temuco UniverCiudad, la Municipalidad de Temuco y Corparaucanía.

“Los talleres han sido todos súper constructivos. Sirven demasiado para darse cuenta que la idea tiene que ir puliéndose, para que cuando llegue el momento de presentarla a autoridades o inversionistas que tienen un lenguaje técnico desarrollado, que viven en el mundo de los negocios, podamos ser entendidos, por eso es valioso que nos entreguen estas herramientas”, señaló Rode Segovia, del Proyecto Chile Crea y estudiante de la Universidad Católica de Temuco.

Lisandro Illesca integrante del proyecto Karü Karü y estudiante de la Universidad Autónoma de Chile, agregó que si bien en los talleres se han abordado temas que ya han estudiado “Siempre hay algo que aporta, entonces el poder seguir retroalimentándose y aprender algo nuevo, es muy bienvenido a nuestro proyecto en este caso”.

Por su parte, la profesional Gisela Soto, integrante del Proyecto Lidera tu Vida y Deja Huellas liderado por estudiantes de la Universidad Mayor, opinó que este taller en particular les sirvió un montón, porque “una de nuestras grandes falencias era el tema de los costos. El cómo o de dónde obtenemos financiamiento, cuáles son los elementos clave al momento de darle sustentabilidad, porque esta es una muy buena idea pero también es importante darle esta sustentabilidad”.

Sobre la metodología Canvas trabajada en este taller de Modelo de Negocios, Samuel Muñoz, egresado de la Universidad de La Frontera e integrante del proyecto Safeko, detalló que “Al tratarse del modelo de negocios permite estructurar bastante las ideas. Porque uno tiene una serie de ideas que intenta concretar, y a través de la metodología Canvas, ésta te permite decantar y lograr algo firme”.

Al final de este proceso se elegirán seis equipos de los quince, quienes tendrán la posibilidad de presentar sus propuestas en el evento de cierre el 9 de octubre en el Teatro Municipal de Temuco, ante una concurrencia que se estima bordeará las ochocientas personas.

Más información en www.temucouniverciudad.cl

prensa

Entradas recientes

Diputado Saffirio impulsa avance de comité que agrupa a 159 familias de Victoria

Consciente de la necesidad que tienen de agilizar el proceso para concretar la compra de…

17 horas hace

Municipalidad de Villarrica mejora acceso a Parque Nacional Villarrica

Con el fin de mejorar el acceso al Parque Nacional Villarrica, la Unidad de Mantenimiento…

18 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró compromiso gubernamental para ayudar a comunidades de Victoria

El Parlamentario Mallequino, tras escuchar las solicitudes de ayuda de cinco comunidades mapuche afectadas por…

18 horas hace

Exitosas gestiones de diputado Jorge Rathgeb llegan a buen puerto y desalojan casa ubicada en sector residencial y universitario de Temuco

El legislador fue el que tomó el caso exponiendo la situación a la luz pública,…

18 horas hace

260 corredores animaron la segunda fecha del Araucanía Mountain Bike Tour XCM

Una verdadera fiesta del ciclismo de montaña se vivió el pasado domingo 6 de abril…

20 horas hace