Categorías: Educación

Solución para crear ladrillos con plástico reciclado ganó el Desafío Temuco UniverCiudad

“Plastic Brick” de estudiantes de la Universidad de La Frontera fue el proyecto elegido por el jurado del Desafío Temuco UniverCiudad como el ganador del concurso financiado por el Programa de Apoyo al Entorno para el Emprendimiento y la Innovación, PAEi, de Corfo, que buscó levantar ideas de proyectos desde las universidades, que permitan contribuir con el desarrollo de una ciudad sustentable e inteligente.

Amplio margen de público llegó hasta el Teatro Municipal de Temuco, este martes 9 de octubre, para participar de la Final del Desafío Temuco UniverCiudad, evento de cierre de esta iniciativa impulsada por Corfo, Temuco UniverCiudad, la Municipalidad de Temuco y Corparaucanía, con el objetivo de promover la innovación y el emprendimiento entre los estudiantes universitarios de la capital regional.

Así, ante autoridades, académicos, estudiantes, profesionales y emprendedores, integrantes de los 6 proyectos finalistas, presentaron sus ideas a través de “PITCH”, exposiciones de 3 minutos sobre sus soluciones para una ciudad más inteligente y sustentable, etapa que concluyó con la elección del equipo de Plastic Brick, que integran José Miguel Toro, Javiera Toro y Benjamín Gómez como los triunfadores del certamen.

“No esperábamos ganar, sin embargo, sabíamos que nuestro proyecto cumplía bien con todos los requerimientos de escalamiento, modelo de negocios e incluso con el desarrollo del prototipo. Nos alegra porque esta victoria nos confirma que vamos por buen camino. A corto plazo queremos caracterizar el material, postular a fondos y concretar el ingreso al mercado de nuestro producto”, señaló José Miguel Toro, quien además realizó el PITCH de la propuesta.

Dado que el plástico es un problema a nivel mundial, los ganadores consideraron que este material puede ser una alternativa para la construcción y que por su bajo costo, aportar a la inclusión, vía la construcción de viviendas sociales: “Tenemos la responsabilidad de empezar desde la misma Araucanía a entregar soluciones en distinto ámbito, para sacar a la región adelante, y es positivo que los estudiantes podamos concursar dentro de la región y no tengamos que salir a otros lugares a mostrar las ideas”, agregó Toro.

VISIBILIZAR A LAS UNIVERSIDADES

Cabe destacar que postularon 25 proyectos, de los cuales se seleccionaron 15, con 44 estudiantes de las 6 universidades de Temuco UniverCiudad: Universidad de La Frontera, Universidad Católica de Temuco, Universidad Autónoma de Chile, Universidad Mayor, Universidad Santo Tomás y Universidad Tecnológica de Chile, Inacap; quienes participaron del Ciclo de Formación y Articulación que contempló talleres en Liderazgo y Trabajo en Equipo, Design Thinking, Learn StartUp, Modelo de Negocios y Metodologías de Escalamiento.

Sobre la iniciativa, Sebastián Díaz, director ejecutivo de StarUp Chile y expositor del evento, opinó que: “Es maravilloso lo que se está haciendo, necesitamos más eventos como éste que puedan dar visibilidad a todos los emprendimientos, y específicamente a todo lo que está pasando en las universidades, porque falta mostrar estos casos de éxito que están en regiones”.

Por su parte, Rodrigo Molina, Director del Proyecto Desafío Temuco UniverCiudad, señaló que el concurso “Es una invitación a que los universitarios y las universidades se comprometan con el emprendimiento, con la innovación, pero sobre todo con los desafíos de nuestra ciudad”.

La Final del Desafío Temuco UniverCiudad también contempló en su programa, exposiciones de destacados invitados del país y el extranjero, las que abrió el alcalde de Temuco, Miguel Becker: “Nos vamos con mucha alegría porque creemos que aquí se están dando los pasos que corresponden para enfrentar el cambio que es lo único permanente. Este tipo de iniciativas van en la línea que hemos querido establecer también como municipio desde hace diez años, trabajando en el tema de las ciudades sustentables, inteligentes, y ciudades para el futuro”, dijo.

También participaron como expositores Julio Pertuzé, asesor del Ministerio de Economía, Programa Economía del Futuro; Pedro Vidal, gerente de Sé Santiago Smart City; Marco Orellana, consultor tecnológico y en gestión de la innovación de Eurecat, Centro Tecnológico de Cataluña, España; y Marcela Escobar, directora de Manizales Más, Colombia.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

5 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

6 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

9 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

9 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

10 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

10 horas hace